23 febrero 2025

Novedades

In Space (Drag City) 2025
Edith Frost
Edición: 28 de febrero



Edith Frost(1964, San Antonio, Texas, Estados Unidos)
Cantautora, alternativa, folk, country, pop y rock.


La discográfica Drag City anuncia que: "Edith Frost rompe un silencio muy largo con su primer álbum desde 2005. In Space revitaliza la luminiscencia atemporal de su voz y su composición con doce nuevas canciones que miden el aislamiento más allá del horizonte de la memoria. Congelando el tiempo y luego rompiéndolo en fragmentos cristalinos, Edith descubre el espacio en todos los lugares a los que viaja, dentro de ella y fuera de ella. Una expresión de soul country fuera de lo común que traza una renovación alentadora del compromiso y la forma".

Edith Frost. Fotografía de Sam Tellez.

Lista de títulos

Another Year 
Nothing Comes Around 
What A Drag 
Hold On 
Can't Sleep 
Back Again 
In Space 
Little Sign
Something About the War
The Bastards 
Time to Bloom 
I Still Love You 


Músicos

Edith Frost
Rian Murphy
Mark Greenberg
Jim Brecker
Sima Cunningham
Bill MacKay
Jeff Ragsdale


Novedades

Sinister Grift (Domino)
Panda Bear
Portada: Rivka Ravede 
Edición: 28 de febrero



Panda Bear -Noah Lennox- (1978, Charlottesville, Virginia, Estados Unidos)
Alternativo, psicodelia, pop, electrónica y ambient.


El comunicado oficial sobre el disco Sinister Grift expone que es "el primer álbum en solitario de Panda Bear en cinco años. Noah Lennox ha regresado con otra declaración que se siente igualmente acumulativa y sin precedentes en su catálogo. Si bien sus discos en solitario han variado desde expresiones de dolor íntimas y crudas hasta opus electrónicos coloridos, su música nunca antes había sonado tan cálida e inmediata". 

La información de Domino Records destaca sobre la grabación del nuevo álbum, que "trabajando en su estudio casero de Lisboa, Portugal con su compañero de banda de Animal Collective, Josh 'Deakin' Dibb, Lennox transforma a Panda Bear en algo parecido a un conjunto de rock de la vieja escuela, tocando casi todos los instrumentos él mismo e invitando a espíritus afines al proceso, como Cindy Lee, Rivka Ravede de Spirit of the Beehive y, por primera vez en un álbum en solitario de Panda Bear, cada uno de sus compañeros de banda de Animal Collective".   

Panda Bear -Noah Lennox-. Fotografía de The Brown Daily Herald.

Lista de títulos

Cara A
1. Praise
2. Anywhere But Here
3. 50mg
4. Ends Meet
5. Just as Well
6. Ferry Lady

Cara B
1. Venom's In
2. Left in the Cold
3. Elegy for Noah Lou
4. Defense


Músicos

Noah Lennox (guitarra, bajo, sintetizador, piano, batería, percusión y voz)
Josh Dibb (sintetizador, piano y percusión digital)
Walsh Kunkel (lap steel)
Patrick Flegel (guitarra)
David Portner (ruido en Ends Meet)
Brian Weltz (sonidos)
Nadja Lennox (voz en Anywhere But Here
Rivka Ravede y Maria Reis (coros)

Novedades

 

Nation Shall Speak Unto Nation (AED) 2025
Edwyn Collins
Edición: 14 de marzo



Edwyn Collins (1959, Edimburgo, Escocia, Reino Unido)
Independiente, rock, pop y folk.


La critica reconoce que Nation Shall Speak Unto Nation es como el "conjunto de canciones más finamente elaborado, reflexivo y francamente tarareable de Collins en dos décadas y más optimista, porque ofrece esperanza ilimitada que afirma la vida”. Y el repertorio aporta “afirmación, resolución y un atractivo absoluto.

El cantautor escocés, por su parte, afirma en relación con las características de su próximo álbum: "Tal vez la claridad sea una mejor opción, me recuerda a las mejores composiciones de música country, donde el poder proviene de la franqueza. Antes de mi derrame cerebral era un intelectual. Me excedía en mis letras, muy elegante. Mis letras eran algo muy especial, en realidad. Las escucho y recuerdo el proceso. Ahora necesito ser directo, al grano. El lenguaje sigue siendo un desafío, pero en cierto modo es un enfoque nuevo y lo estoy haciendo muy bien".

Edwyn Collins en directo. Fotografía: Stilpix.

Lista de títulos

1. Knowledge
2. Paper Planes
3. The Heart Is A Foolish Little Thing
4. The Mountains Are My Home
5. Strange Old World
6. Nation Shall Speak Unto Nation
7. Sound as A Pound
8. The Bridge Hotel
9. A Little Sign
10. It Must Be Real
11. Rhythm Is My Own World


Músicos

Edwyn Collins (voz)
James Walbourne (guitarras, piano y voz)
Carwyn Ellis (guitarra, piano, percusión y coros)
Sean Read (saxofones y voz)
William Collins (bajo)
Jake Hutton (batería)
Lena Wright (coros)
Blanca White (coros)
April Sutherland (whistle)

The Night (Heavenly) 2024
Saint Etienne
Portada: Darren Holden
Edición: 13 de diciembre
 

Saint Etienne (1988, Croydon, Londres, Inglaterra, Reino Unido)
Alternativo, independiente, electrónica, synthpop, dowtempo, ambient, dance y experimental.


Los integrantes de Saint Étienne dijeron sobre su duodécimo álbum:

Pete Wiggs: "Fue genial estar todos juntos en el mismo estudio de nuevo en Gus's en Bradford, nos dimos cuenta de que habían pasado varios años desde que realmente lo habíamos hecho, tumbados en la alfombra, tazas de café en la mano, hojas con letras y medias ideas para títulos tiradas a nuestro alrededor".

"Queríamos continuar con el estado de ánimo suave y espacial del último álbum, tal vez incluso duplicarlo, pero es un álbum muy diferente, no se basa en samples; canciones, estados de ánimo y piezas habladas aparecen y desaparecen mientras llueve a cántaros afuera. Es el tipo de disco que me gusta escuchar en la oscuridad o con los ojos cerrados. Half Light trata sobre el borde de la noche, los últimos rayos del sol parpadeando a través de las ramas de los árboles, comunicándose con la naturaleza y viendo cosas que podrían no estar allí”.

Sarah Cracknell : “Fue genial volver al estudio juntos después de grabar el último álbum de forma remota. Una de mis canciones favoritas del disco es Preflyte, me hizo llorar cuando la canté por primera vez”. 

Bob Stanley: “Queríamos que The Night fuera un álbum relajante, cálido y sereno, pero al mismo tiempo queríamos crear algo hermoso y denso. Estábamos tratando de encontrar el estado que está entre estar despierto y dormido, ese espacio de sueño, con pensamientos medio olvidados flotando, fragmentos de diálogos de televisión, nombres de lugares, calles o campos de fútbol en los que nunca has estado". 

"Te sientes muy receptivo al sonido y a los recuerdos medio cubiertos cuando estás en ese estado. El ruido de la lluvia lo atraviesa. Fue diseñado para lavar suavemente las cosas en tu cabeza que te mantienen despierto a las 2 a.m.".

Saint Etienne. Fotografía de Paul Kelly

Lista de títulos

A1. Settle In
A2. Half Light
A3. Through The Glass
A4. Nightingale
A5. Northern Countries East
A6. Ellar Carr
A7. When You Were Young
B1. No Rush
B2. Gold
B3. Celestial
B4. Preflyte
B5. Wonderlight
B6. Hear My Heart
B7. Alone Together


Músicos

Sarah Cracknell (voz Atol Protected  y pandereta)
Bob Stanley (teclado, field recording, Lapin Quebec y sintetizador)
Pete Wiggs (sintetizador, robotics y Dolphin Derby)

John Bousfield (flauta y clarinete)
Gus Bousfield (teclados, guitarra, batería y coros)
Mark Waterfield (coros en A4)
Johnny Wade (voz -crooner- en A1)

21 febrero 2025

El rastro

Fantasia Lindum (Island Records) 1971
Amazing Blondel
Portada: Visualeyes

 

Amazing Blondel (1969, Scunthorpe, Lincolnshire, Inglaterra, Reino Unido
Neo medieval music, folk rock, british folk, progresivo y chamber folk.

Lista de títulos

A1. Prelude And Theme
A2. Song "Swifts, Swains And Leafy Lanes"
A3. Dance "Jig Upon Jig"
A4. Theme (Lutes And Recorder)
A5. Dance Galliard "God Must Doubt"
A6. Song "Lincolnshire Lullaby"
A7. Dance "Basse Danse"
A8. Theme (Lute Duet)
A9. Dance "Quatre Bras Pavan"
A10. Song "Celestial Light" (For Lincoln Cathedral)
A11. Dance "Coranto"
A12. Theme (Lutes And Recorders)
A13. End
B1.Toye
B2. Safety In God Alone
Two Dances
B3A. Almaine
B3B. Bransle "For My Ladys' Delight"
B4. Three Seasons Almaine
B5. Seige Of Yaddlethorpe


Músicos

Terence Alan Wincott (flauta dulce, crumhorn, clavicémbalo, armonio [piano], percusión, instrumentos de viento [otros] y voz)
Edward Baird (laúd primero, glockenspiel, dulcimer, guitarra y voz)
John David Gladwin (laúd segundo, contrabajo, tiorba y voz principal)
Jim Capaldi (batería en B5) 


20 febrero 2025

Formato sencillo

 

Cowgirl Suit (Keeled Scales) 2025
Emily Hines
Edición: 19 de febrero


Emily Hines (Nashville, Tennessee, Estados Unidos)
Cantautora, folk, country, americana e independiente.


Emily recuerda de su canción: "Escribí Cowgirl Suit cuando estaba entre dos trabajos en la granja, recién salida de la universidad", explica Hines. "Estaba trabajando en una cooperativa de alimentos local y veía a alguien que no me veía a mí. Todo parecía precario y precioso. Las letras son una larga lista de cosas que tenía demasiado miedo de decir en ese momento".

"Esta fue la grabación que me inspiró a hacer un álbum. Ya había grabado algunas canciones con Henry, pero cuando hicimos esta, sentimos que nuestra visión estaba validada", subraya la cantante.

Emily Hines. Fotografía: keeledscales.


Emily Hines (voz, guitarra acústica y percusión)
Henry Park (caja de ritmos, bajo y percusión)

19 febrero 2025

Novedades

End Of The Midddle (Weir World) 2025
Richard Dawson 
Portada:  Mandy Payne
Edición: 14 de febrero



Richard Michael Dawson (1981, Tyneside, Newcastle, Inglaterra, Reino Unido)
Cantautor, folk, acústico, progresivo, vanguardia y art rock.


"El título del nuevo álbum de Richard Dawson, End of the Middle, es una contradicción convenientemente escurridiza que invita a múltiples interpretaciones: ¿Maduración? ¿Clase media? ¿El punto medio de la carrera de Dawson? ¿El centro de un disco? ¿Centrismo en general? ¿Polarización? ¿La posibilidad de tener una discusión equilibrada sobre cualquier cosa? ¿Estancado en el medio contigo? ¿La clase media de Inglaterra? ¿Composiciones mediocres?"

"End of the Middle es una mirada extrañamente hermosa al funcionamiento de la unidad familiar, tal vez varias generaciones de la misma familia: <Quería que este disco fuera a pequeña escala y muy doméstico>, explica Dawson, <que fuera despojado, austero y desnudo, y que dejara que las letras y las melodías hablaran por sí mismas y por las personas que aparecen en las canciones>. Al reducir las cosas por completo, lo que se revela es una serie de música notablemente equilibrada, extrañamente elegante y hermosa".

Richard Dawson. Fotografía: Facebook.

Lista de títulos

A1. Bolt
A2. Gondola
A3. Bullies
A4. The Question
A5. Boxing Day Sales
B1. Knot
B2. Polytunnel
B3. Removals Van
B4. More Than Real


Músicos

Richard Dawson (guitarra y voz)
Sally Pilkington (sintetizador y voz )
Faye MacCalman (clarinete)
Andrew Cheetham (batería)

Novedades

Phonetics On And On (Matador Records) 2025
Horsegirl
Edición: 14 de febrero



Horsegirl (2019, Chicago, Illinois, Estados Unidos)
Alternativo, independiente, rock, noise post-punk y slacker.


Desde Matador Records informan sobre el segundo álbum de Horsegirl: "Phonetics On And On es una exploración de las líneas entre el pop, el minimalismo y la experimentación lúdica. Las 11 canciones experimentan con el espacio y la textura mientras mantienen una canción pop en el centro. Al mismo tiempo, una simplicidad segura lleva la capacidad de composición de la banda al frente. El sencillo principal 2468 es uno de los brillantes ejemplos de experimentación en Phonetics On And On". 

El comunicado de la discográfica concreta que "Horsegirl explora partes de violín al estilo de Raincoats y percusión cinética, construyendo sigilosamente hacia un crescendo motorik que hace girar la cabeza. Escrita casi en su totalidad en el estudio, 2468 se erige como un subproducto logrado de reescribir y reorganizar, agregar y quitar, momentos fugaces de inestabilidad y aceptar el resultado inesperado. El video de la canción, dirigido por la escritora y cineasta Eliza Callahan y coreografiado por Alexa West, juega con una serie rítmica de juegos instructivos discretos y muy específicos".

"Es difícil imaginar que cualquiera de estas canciones haya sido escrita por alguien que no sea Nora, Penelope y Gigi. Horsegirl escribe con una honestidad inesperada, guiándonos a través de escenas de niñez y juventud. Estos son momentos de sus vidas. La verdad indeleble es que Horsegirl es una banda de mejores amigas; estando cerca de ellas puedes ver ese amor en sus ojos y siempre es algo alegre de presenciar. Es un amor que está siempre presente en 'Phonetics On and On' mientras la ternura resuena de ida y vuelta a lo largo de la grabación·, finaliza la presentación de Phonetics On And On.

Horsegirl. Fotografía: undertheradarmag.

Lissta de títulos

Where'd You Go?
Rock City
In Twos
2 4 6 8
Well I Know You're Shy
Julie
Switch Over
Information Content
Frontrunner
Sport Meets Sound
I Can't Stand To See You


Grupo

Nora Cheng (guitarra y voz)
Penelope Lowenstein (guitarra y voz)
Gigi Reece (batería)

 

18 febrero 2025

Novedades

Blindness (Human Season) 2025
The Murder Capital
Edición: 21 de febrero


The Murder Capital (2015, Dublín, Irlanda)
Alternativo, rock y post-punk.


El cantante de The Murder Capital, James McGovern, habló sobre el contenido del nuevo álbum: “Está lo que está frente a nosotros, en nuestro campo de visión inmediato. Están las cosas que podemos tocar, el amor que podemos sentir. Luego está todo lo demás. La ceguera es la creencia distorsionada. Lo que está detrás de nosotros. Lo aislado. El amor a distancia. La fe en la negación. El patriotismo distorsionado. El rostro desvanecido de los momentos en el espejo retrovisor. La ceguera lo pone todo en foco”.

The Murder Capital en hmv. Fotografía: Facebook.

Lista de títulos

Moonshot
Words Lost Meaning
Can’t Pretend To Know
A Distant Life
Born Into The Fight
Love Of Country
The Fall
Death Of A Giant
Swallow
That Feeling
Trailing A Wing


Músicos

James McGovern (voz y percusión adicional)
Damien Tuit (guitarras, piano, Tape Delay y melotrón)
Cathal Roper (guitarras y sampler)
Gabriel Paschal Blake (bajo
Diarmuid Brennan (batería y percusión)


17 febrero 2025

Musas cantadas


 

Ver bailar Carmiña - Carmen Martín Gaite (1925-2000)

Carmen Martín Gaite. Fotografía: Biblioteca Digital de Castilla y León.

El cantautor berciano Amancio Prada (1949, Dehesas, León) lanzaba a comienzos de 1976 su tercer disco grande Caravel de Caraveles (Gong-Movieplay) que, como su título indicaba, volvía a utilizar el gallego en el repertorio de 15 piezas, pues en su primera entrega discográfica de 1974 -grabada en Francia-  dedicó la cara A a la adaptación de poemas de Rosalía de Castro, Celso Emilio Ferreiro y Darío Xohán Cabana, tres escritores de diferentes generaciones. La segunda, un año después, titulada Rosalía de Castro, insistía en la querencia del cantante por la obra de la poetisa del Rexurdimento galego.


Prada centró la lista de 15 piezas del tercer el LP en la canción popular, y como se puede ver en la  parte trasera de la carpeta de Caravel de Caraveles está recogida la dedicatoria: A Calila, apelativo sin ninguna relación con el libro medieval basado en relatos ficticios y apólogos de origen hindú. Calila era la escritora y ensayista Carmen Martín Gaite (1925, Salamanca-2000, Madrid), Carmiña para las personas cercanas, de quien se celebra este año el centenario de su nacimiento,

En la casa de Prada en Segovia. Fotografía  de Pablo Sorozábal Serrano.

El origen de la amistad y la colaboración entre el cantante y la escritora queda suficientemente explicado por Amancio Prada en su cuenta de Facebook. Bajo el título de Foto y canción con Calila, 17 de abril de 2023, dice el cantautor:

Carmen Martín Gaite fue una persona muy importante en mi vida. Lo explicaré en esta charla-coloquio en la Casa de Cervantes. La foto nos la hizo Pablo Sorozábal Serrano. Estamos en mi casa de Segovia, donde viví cinco años, desde 1975 al 80. Un piso en la calle de Refitolería, junto a la catedral, con ventanas que daban al valle del Clamores, al Pinarillo y a un horizonte lejano. Un lugar tranquilo y silencioso. La soledad sonora. En esta época del año, que por mayo era por mayo, se oían cantar los ruiseñores toda la noche. Y al atardecer enloquecían los vencejos, rozando los geranios y las rejas de las ventanas. Calila venía con frecuencia a Segovia. En tren. Le gustaba mucho la atmósfera de celda de aquella casa. Canciones de amor y celda (1979). Dábamos paseos, me contaba lo que estaba escribiendo y yo le cantaba nuevas canciones o que estaban naciendo. Era una interlocutora entusiasta y crítica al mismo tiempo. En su libro “Ocho siglos de poesía gallega” descubrí las Cantigas de los primeros trovadores galaico-portugueses. Les puse música, a veces en su presencia, recogidas luego en el álbum Lelia Doura. 

Cuando iba yo a Madrid solía parar en su casa de la calle Doctor Esquerdo. También nos escribimos muchas cartas. ¿Por qué Calila? Porque era así como pronunciaba su nombre su hija Marta cuando empezó a hablar. Y así la llamábamos los amigos. ¿Cómo nos conocimos? Carmen fue un día a verme cantar en el Pequeño Teatro de la calle Magallanes. La llevó su amigo gallego Gustavo Fabra, crítico literario, para que conociera a un joven cantor que acaba de llegar de Paris y estaba presentando en aquel pequeño teatro su primer disco, Vida e Morte, acompañado por un violonchelista argentino con apellido italiano: Eduardo Gattinoni. También era por mayo… Mayo de 1975. Después del concierto pasaron a saludarme y…. Recuerdo aquella noche cantando canciones populares y coplas, muchas gallegas, en un banco de los bulevares, hasta las tantas. Esta mujer, pensaba yo, tiene una memoria musical que es un tesoro. Y es que su madre, Marieta, era gallega, de Piñor, y en aquel pueblo cerca de Orense pasó los veranos de su adolescencia. Allí aprendió muchas canciones gallegas y, como le encantaba cantar, no las olvidó nunca. El caso fue que, seis meses más tarde, volvíamos al Pequeño Teatro con Caravel de Caraveles, esta  vez no solo con Gattinoni, sino con Calila y Alejandro Masó, que tocaba la teorba, el cromorno y percusiones varias. A Masó también le había conocido en el Pequeño Teatro. Él fue quien me enseñó a tocar la zanfoña. El disco que recogió aquellas canciones llevaba el mismo título que el espectáculo y está dedicado A Calila, porque muchas de aquellas coplas, como he dicho, me las había enseñado ella; otras las recordaba de mi infancia y no pocas las aprendí de Teófilo Caamaño, un trotamundos que conocí a los pocos días de llegar a Segovia, paseando por la Alameda del Eresma…  Pero ésa es otra historia. A Caamaño le dedicaría, años después, el disco Coplas De Mar e Terra (1999). 

Vamos con la canción. La letra de Tres eran tres la escribió Carmen Martín Gaite para que le pusiera música. La grabé por primera vez en el álbum De la mano del aire (1985). Y la volví a cantar en el disco Huellas de Salamanca (2005), que grabamos en directo en el Teatro Liceo. Los versos que recita Juan Carlos Mestre son del poeta salmantino Juan Antonio González Iglesias. 


Un abrazo, amigos. Me gusta compartir con vosotros estas cosas. Nos vemos en Alcalá este viernes, si queréis, y os seguiré contando. ¡Salud!

Gaite y Prada en el Pequeño Teatro de Madrid . Fotografía:  Biblioteca Digital de Castilla y León.




Ver bailar Carmiña (letra)

Ver bailar Carmiña,
Carmiña, Carmela,
con zapato branco,
con media de seda,
con media de seda
de seda calada,
ver bailar Carmiña,
miña namorada.

Os zapatos piden medias,
as medias piden zapatos,
as raparigas bonitas
piden rapaciños guapos.

Ver bailar Carmiña,
Carmiña, Carmela,
con zapato branco,
con media de seda,
con media de seda
de seda calada,
ver bailar Carmiña,
miña namorada.

Os zapatos piden medias,
as medias piden zapatos,
as raparigas bonitas
piden rapaciños guapos.

Ver bailar Carmiña,
Carmiña, Carmela,
con zapato branco,
con media de seda,
con media de seda
de seda calada,
ver bailar Carmiña,
miña namorada.

16 febrero 2025

Novedades

Bilboard Heart (Sub Pop) 2025
Deep Sea River
Edición: 28 de febrero


Deep Sea River (2007, Seattle, Washington, Estados Unidos)
Independiente, alternativo, rock y pop.


El nuevo álbum de Deep Sea River representa el estreno de la banda de Seattle en el sello Sub Pop, cuyo departamento promocional informa: "Y de principio a fin, el material de Billboard Heart es asombroso. La canción que da título al álbum es la única canción que Deep Sea Diver terminó en Los Ángeles. Es algo radiante y magnífico, los sintetizadores ondulantes del miembro Elliot Jackson y el pedal steel del invitado Greg Leisz hacen surgir un himno para avanzar sin miedo hacia el futuro, lo mejor que puedas. Emergency une el famoso vigor del hardcore con el atractivo instantáneo del electroclash, la voz en cursiva de Dobson se acelera como una ráfaga de viento. Su breve solo de guitarra al final es un éxito de todos los tiempos, unas cuantas notas entrecortadas que de repente se mueven como un coche deportivo en curvas terriblemente cerradas".

El comunicado continúa: "Tierna y vulnerable, Tiny Threads es un himno arrollador para cualquiera que intente mantener algo unido: la vida, el amor, ellos mismos. <Si me persigue, que me persiga>, canta Dobson suavemente sobre una quietud enmarcada solo por el bajo y el ruido. Deja que su guitarra se desplace hacia la retroalimentación, luego la esculpe de manera constante en algo melodioso. Es toda una vida de ansiedad y sublimación, cristalizada en 10 segundos. Billboard Heart se siente así en general".

Deep Sea Diver.Fotografía: Facebook.

Lista de títulos

Billboard Heart
What Do I Know
Emergency
Shovel
Tiny Threads
Loose Change
Always Waving Goodbye
Let Me Go (intérprete Madison Cunningham)
Be Sweet
See in the Dark
Happiness Is Not a Given


Músicos

Jessica Dobson (guitarra teclados y voz)
Elliot Jackson (guitarra y sintetizador)
Garrett Gue (bajo)
Peter Mansen (batería)

Greg Leisz (pedal Steel guitar)
Madison Cunningham (voz)


14 febrero 2025

Novedades

Armageddon In A Summer Dress (Partisan) 
Sunny War
Portada: Adrienne Brown-David
Edición: 21 de febrero


Sunny War (Nashville, Tennessee, Estados Unidos )
Cantautora, folk, blues, rock, pop, americana y  punk.


El comunicado de New West sobre el álbum  Armageddon In A Summer Dress , de Sunny Waren, explica como la cantante encontró inspiración para las canciones del nuevo disco "mientras vivía en la casa de 100 años de su difunto padre en Chattanooga, Tennessee. Al principio pensó que la casa estaba embrujada. Los sonidos y visiones espeluznantes la llevaron a escribir la canción Ghosts". 

"Sin embargo, más tarde descubrió que las alucinaciones eran causadas por fugas de gas, lo que cambió su comprensión de esas experiencias, pero no su enfoque artístico. Armageddon In A Summer Dress explora temas de memoria, pérdida y los fantasmas de seres pasados", especifica la información oficial.

La nota indica asimismo: "Tras el éxito de su álbum de 2022, Anarchist Gospel , Sunny pasó más tiempo de gira con artistas como Bonnie Raitt y Mitski. Para evitar recaer en sus problemas pasados ​​con el alcohol, canalizó su energía hacia la música, creando demos intrincados y experimentando con el sonido. Este proceso implicó pasar de la guitarra acústica a la eléctrica, con el objetivo de lograr un sonido de banda más completo".

La información de la discográfica se centra en canciones del álbum a punto de salir, como  One Way Train y No One Calls Me Baby, porque "resaltan su mezcla de influencias punk y roots, enfatizando el espíritu rebelde que comparten ambos géneros. Una colaboración notable en el álbum es con Steve Ignorant de Crass, cuya participación en Walking Contradiction refleja la admiración de Sunny por la banda y su crítica a la sociedad moderna".

"Armageddon in a Summer Dress es una reflexión sobre la identidad y las elecciones, que equilibra temas importantes con el empoderamiento. Sunny War anima a los oyentes a vivir de forma auténtica y a resistir las presiones sociales. Comprometida con el crecimiento continuo, ve cada actuación y canción como una oportunidad de exploración. A través de su música, Sunny War captura las complejidades de la vida, la pérdida y el poder transformador de la creatividad", concluye el comunicado.

Sunny War. Fotografía: Facebook.

Lista de títulos

Cara A 
One Way Train
Bad Times
Rise
Ghosts
Walking Contradiction (feat. Steve Ignorant)

Cara B 
Cry Baby (feat. Valerie June)
No One Calls Me Baby
Scornful Heart (feat. Tré Burt)
Gone Again (feat. John Doe)
Lay Your Body
Debbie Downer


Músicos

Sunny War (guitarra, banjo y voz principal)
Megan Coleman (batería y percusión)
Jack Lawrence (bajo)
Jo Schornikow (teclados, vibráfono y xilófono)
John James Tourville (pedal steel, guitarras y percusión adicional)
Andrija Tokic (percusión adicional
Kyshona Armstrong (coros)
Maureen Murphy (coros)
Nickie Conley (coros)
Steve Ignorant (voz en Walking Contradiction)
Valerie June (Voz en Cry Baby)
Tré Burt (voz y guitarra  en Scornful Heart)
John Doe (Voz en Gone Again)
 Adam Ramirez  y  Sunny War (sample en Ghost)