18 junio 2008

Grateful Dead (Warner Bros) 1967The Grateful Dead
Portada: diseño de Mouse Studios, collage de Kelley y fotografía de Herb Greene



The Grateful Dead se estrenaban discográficamente cuando la banda de San Francisco contaba con seguidores fieles y reputación de competentes músicos. Banda más de directos que de estudio, el primer elepé de la banda registrado en Los Ángeles en plena expansión del rock psicodélico, ofrecía un variopinto repertorio que bebía en fuentes estilísticas bastante clásicas para un grupo considerado rompedor. Blues, folk, country y rock and roll son las referencias sonoras de Grateful Dead, cuya imagen callejera y freak de los comienzos no impedía al combo californiano la entrada en el repertorio de Sonny Boy Williamson (Good Morning Little School Girl), Jesse Fuller (Beat It On Down The Line) o Noah Lewis (New, New Minglewood Blues y Viola Lee Blues), es decir blues urbano, folk blues y jug band, pero también esencias de rock de garaje, guitarras ácidas y teclados sinuosos en las piezas del grupo liderado por Jerry García, por ejemplo The Goleen Road (To Unlimited Devotion), Cold Rain And Snow o Cream Puff War.

Canciones: The Golden Road (To Unlimited Devotion). Beat It on Down the Line. Good Morning Little School Girl. Cold Rain and Snow. Sitting on Top of the World. Cream Puff War. (Walk Me Out in the) Morning Dew. New, New Minglewood Blues.Viola Lee Blues.

Músicos: Jerry Garcia (guitarra y voz), Bob Weir (guitarra y voz), Ron "Pigpen" McKernan (teclados, armónica y voz), Phil Lesh (bajo y voz) y Bill Kreutzmann (batería).

Más portadas: Grateful dead Documentary (2001), Steppin’ Out With The Grateful Dead: England ’72 (2002), Closing Of Winterland (2003) y Rare Cuts And Oddities 1966 (2005).

Apunte: Para la edición en cedé de 2003, Rhino Records incluyó los bonus traces Alice D. The Millionaire, Overseas Stomp (The Lindy), Tastebud, Death Don't Have No Merc, Viola Lee Blues" (edited version) (Lewis) y Viola Lee Blues (live at Dance Hall - Rio Nido, CA 9/3/67).
 
A puerto (BOA Records) 2000
Magnatiz
Portada: diseño Inocuo


Magnatiz, quinteto de hip hop de Barcelona, ofrecía en su primer disco de larga duración un sonido fuerte que situó a la banda entre las favoritas de su estilo a nivel nacional. A pesar del talento y estilo propio, Magnatiz no llegó a pasar del segundo disco, pero quedaron su energía creativa y su sonido caliente que causó impresión incluso fuera de los circuitos del rap. Con la colaboración de Nach Scratch, Vicky, Leyla, Arma Blanca y Freak XX, A puerto contiene piezas como Beatboxeando, Hombre de Oro, Sube al cielo y la canción que da nombre al cedé, todas ellas representativas de un sonido diversificado dentro del hip hop del nuevo milenio. Para la crítica Magnatiz era ego y lujo, lujo en calidad de vida, lujo musical, lujo auditivo, en variedad y en libertad para con sus miembros, quienes practicaban un sonido bruto, porque “por muy suave que sea la producción de una canción, por muy suaves que sean las voces en un momento dado, la sonoridad de Magnatiz no es suave”.

Canciones:
Atracando. A Puerto. Hombre de Oro. Ciudad Maravilla. Magnatiz carro. Dum Dum Hai. No. Me he acostumbrado. Palabrutas. Beatboxeando. Yo soy esa. Si tuviera. Sube al cielo. Soma san más. Zarpando.

Integrantes:
sOmA San, Zpú, Loren, Shuga Wuga y Papi Chavez.

Más portadas:
Rara Avis (2002).

Apunte:
Dos de los miembros de Magnatiz, Shuga Wuga y Loren continúan en activo en el mundo del rap hispano con grabaciones y actuaciones en directo.
Canción ecuatoriana (Movieplay) 1977
Jatari
Portada: dibujo de una cerámica de la fase Tuncahuan (500 A.C.-500 D.C.)




Jatari se constituye como grupo musical en Ecuador durante el año 1971 como respuesta a la influencia de la música popular de Chile por medio de músicos y cantores como Quilapayun, Inti-Illimani y Víctor Jara. Mediante la investigación del canto de su país, los miembros de Jatari pudieron también difundir el rico folklore de Ecuador, que en este disco ofrece sanjuanito, bomba, capishca, tonada, saltashpa y carnaval, interpretado con instrumentos nativos que el grupo se encarga asimismo de dar a conocer, instrumentos de viento, percusión y cuerda. Con ese trabajo de investigación, interpretación y difusión, el quinteto Jatari demuestra que la música ecuatoriana no es monótona ni tien el carácter de percusiva, porque la música nativa es esencialmente melódica y muy variada en sentimiento y en carácter, frecuentemente acompañada de ritmos dinámicos y obsesionantes, según Pedro Traversari, quien añadía que la música continuaba siendo en la década de 1970 "la fuerza vital en las comunidades indígenas y forma parte integral de la vida social de los pueblos; por lo mismo, cuando hablamos de música e instrumentos, lo hacemos partiendo de la raíz cultural indioamericana considerando a Latinoamérica como una sola patria y nos referismos a países o lugares particulares ùnicamente por razones de método”.


Canciones: Peguche tiu. La flor del café. San Juan de Imbaquingo. Ananay. La venada. El pilche de chicha. Tonada Chimborazo. El chimbadito. Canchano vago. Mi negra guitarrita. Coplas del carnaval de Licto.


Músicos e instrumentos utilizados: ocarinas, flacuras, dulzainas, pingullo, fondador, bombo, tambor, guiro, cencerro, quena, zanpoñas, capador, guitarra, charango y tiple.


Más portadas: El grito de la libertad (1976).