16 mayo 2025

Novedades

Caveman Wakes Up (Merge Records) 2025
Friendship
Portada: Matthew Reed
Edición: 16 de mayo


Friendship (2015, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos)
Alternativo, independiente, rock, folk, country y americana.

Friendship. Fotografía, fuente: Facebook.

14 mayo 2025


Gumshoe (Real Kind) 2025
Samantha Crain
Portada: Samantha Crain y Chase Kerby
Edición: 2 de mayo


Samantha Crain (1986, Shawnee, Oklahoma, Estados Unidos)
Cantautora, alternativa, independiente, folk, rock, pop, blues y americana.

La cantautora Samantha Crain, tras un lustro sin editar un álbum, destaca de su nueva entrega musical: "En definitiva, este disco trata sobre mi rol como detective de mi propia vida, explorando los misterios de mi yo oculto y aumentando mi curiosidad sobre las relaciones recíprocas y vulnerables con los demás. Para explorar la parte de la existencia que se experimenta con los demás, he tenido que aprender a encarnar la flexibilidad y la impermanencia”.

Añade: “Creo que eso es lo más importante que he aprendido en los últimos años. A veces puedo ser un lobo solitario e independiente, y también puedo formar parte de una comunidad y tener relaciones estrechas con los demás. Y vivir de esta manera menos definida parece mucho más sostenible mental y espiritualmente”.

Samantha recuerda que lo expresado en Gumshoe tiene relación con ese detective que lleva dentro: "la necesidad de llegar al fondo del asunto y, de alguna manera, seguir estando bien sabiendo que no hay final... ni límite. Parte de este disco nació en la más profunda soledad y otras partes se crearon en un torbellino colaborativo... y eso está bien".

Samantha Crain, en directo. Fotografía, fuente: Facebook.

Lista de títulos

1. Dragonfly 
2. Neptune Baby 
3. Dart 
4. Ridin' Out The Storm 
5. Gumshoe
6.Fool's Paradise 
7. B-Attitudes 
8. Trap Door 
9. Melatonin 
10. Boilermaker 
11. Old Hallicrafter Radio


Músicos

Samantha Crain (guitarras acústicas, teclados, percusión, diseño de sonido y voz)
Brine Webb (bajo, percusión, teclados y voz)
Taylor Johnson (guitarra eléctrica, piano, percusión, pipa, diseño de sonido y voz)
Matthew Duckworth Kirksey (batería, diseño de sonido y percusión)
Kyle Reid (guitarra pedal steel)
Penny Pitchlynn (voz) 
Reggie Bishop (piano)
Alex Kercheval y Nick (arreglos de cuerdas)
 Bryson Karrer (violín)
Sage Yang (violín)
Kathryn Hershberger (viola) 
Yoonhae Swanson (cello)
Joshua Silbert (arreglos de instrumentos de viento)
Silbert (saxofones tenor y barítono)
Sharon Weyser (trompa)
Bruce Knepper (trompeta) 
Rich Dole (trombón)

Samantha Crain. Fotografía, fuente: Facebook.

Reedición

Shooting At The Moon (Esoteric Recordings) 2025
Kevin Ayers & The Whole World
Portada:Tom Fu
Lanzamiento: 30 de mayo
Original: octubre 1970 (Harvest)


Kevin Ayers (1944-2013), compositor, cantante, músico  y productor, formó parte del denominado sonido Canterbury al que contibuyó como uno de los creadores de grupos como The Wilde Flowers y Soft Machine, representativos del rock experimental y la psicodelia británicos. A partir de 1969 inició su trayectoria en solitario, de la cual se reedita su segundo disco de larga duración titulado Shooting At The Moon, lanzado en octubre de 1970 por el sello Harvest de EMI.

 En la grabación participaron músicos utilizados por Ayer para sus primeras actuaciones en director. The Whole World era el nombre de la agrupación y, además de Kevin, se integraban en ella Mike Oldfield, David Bedford, Lol Coxhill y Mick Fincher. También habían participado en el registro de algunas pistas la cantante Bridget St. John, cuya voz aparece junto a la de Ayers en The Oyster & The Flying Fish, y Robert Wyatt, quien cantó en Colores para Dolores. 
 
La reedición en vinilo de Shooting At The Moon ha sido remasterizada a partir de las cintas originales y grabadas en los estudios Abbey Road. También se restauró la portada original del LP, según el comunicado de Esoteric Recordings.


Lista de títulos

Cara A
 1. May I?
 2. Rheinhardt & Geraldine /Colores para Dolores
 3. Lunatics Lament 4 Pisser Dans un Violon

 Cara B
 1. The Oyster And The Flying Fish
 2. Underwater
 3. Clarence In Wonderland
 4. Red Green And You Blue
 5. Shooting At The Moon

Kevin Ayers (guitarra, bajo y voz)
David Bedford (órgano, piano, acordeón, marimbafón y guitarra)
Lol Coxhill (saxofón y zoblófono)
Mike Oldfield (bajo, guitarra y voz)
Mick Fincher (batería, percusión, botellas y ceniceros)
The Whole World (coros)

Colaboraciones
Bridget St. John (voz en B1)
Robert Wyatt (voz en A2)

12 mayo 2025

Novedades

Tune-Yards (4AD) 2025
Better Dreaming 
Edición: 16 de mayo


Tune-Yards (2006, New Canaan, Connecticut, Estados Unidos)
Independiente, pop, lo-fi, alternativo, freak-folk y art-pop.


"Para mí, crear arte hoy en día es una batalla por mantener la concentración; vivimos en una era de interrupciones", manifiesta Merrill Garbus de Tune-Yards en su sexto álbum, Better Dreaming. Por su parte, desde la discográfica 4AD entienden que: "Con orgullo, ondeando una bandera antifascista, liberadora y freak, Better Dreaming contiene algunas de las canciones pop más suaves, funky y directas de Tune-Yards hasta la fecha, y sí, se puede bailar".

En relación con el origen del repertorio de la nueva entrega, afirman desde el citado sello: "Sus canciones llegaron a Garbus y a su compañero de banda/socio Brenner con una facilidad inusual, dejando que las canciones fluyeran, siguiendo cualquier camino que desearan. Tras el aislamiento por la COVID-19 y un tiempo alejado de las giras y los conciertos, el deseo de dejarse llevar por la música era innegable. La increíble experiencia de criar a un ser humano real también influyó en esto. Se puede escuchar al hijo de 3 años de Garbus y Brenner cantando en Limelight; la canción nació de bailar juntos en familia al ritmo de George Clinton.

LGrabadas a dúo, todas estas canciones, salvo una, se basan en los bucles de batería y la construcción rítmica de Merrill, como en algunos de sus primeros álbumes, como Bird-Brains y WHOKIL L. El tema inicial, Heartbreak, construye acordes imponentes de la armonía vocal de Garbus sobre un ritmo potente lleno de clics, pops, samples y cajas dobladas. Garbus canta sobre el desamor como combustible, como un desafío; letras como Watch Me Survival Another Heartbreak suenan como una llamada a la acción. How Big is the Rainbow, un tema de cuatro en cuatro, rebosa energía disco-house, queer-club y un estroboscópico himno.

Better Dreaming es feroz en su invocación al amor propio, la acción colectiva, la liberación de la pista de baile, la liberación del ego y un futuro en el que todos podamos prosperar. Al sumergirse en la oscuridad actual del mundo, Tune-Yards se pregunta cuánta energía y alegría literales pueden conjurarse y transmitirse a través de la música. En su pop artístico apocalíptico que afirma la vida, Better Dreaming se hace realidad.



Lista de títulos

Heartbreak
Swarm
Never Look Back
Suspended
Limelight
Get Through
Better Dreaming
How Big Is The Rainbow
See You There
Perpetual Motion
Sanctuary


Fundadores del grupo

Merrill Garbus (ukelele, percusión y voz), 
Nate Brenner (bajo)

Tune-Yards. Fotografía, fuente: Facebook.


Novedades

There's A Whole World Out There (Pure Noise Records) 2025
Arm's Length
Edición: 16 de mayo


Arm's Length (2018, Quinte West, Ontario, Canadá)
Emo, pop y post-punk.


El cantante y guitarrista Allen Steinberg explica en relación con el sgundo álbum de Arm's Lenght: “Este disco habla más de mi vida en este momento que del pasado, aunque todavía hay una buena cantidad de pasado en él. Pero es cómo lo estoy lidiando ahora, en lugar de estar envuelto en él; hay más una sensación de estar al otro lado, de verlo en retrospectiva. El tono ha cambiado un poco. Probablemente soy un poco más maduro, ya que mi lóbulo frontal se está desarrollando mientras hablamos”.

El cuarteto canadiense Arm's Lenght, en directo. Fotografía,fuente: Facebook.

Lista de títulos

1. The World
2. Fatal Flaw
3. Funny Face 
4. The Weight 
5. Palinospia
6. The Wound
7. You Ominously End 03:33
8. Early Onset
9. Genetic Lottery
10. Attic
11. Halley
12. Morning Person


Músicos

Allen Steinberg (guitarra y voz)
Jeremy Whyte (guitarra, bajo y voz)
Benjamin Greenblatt (bajo y voz)
Jeff Whyte (batería)

Arm's Length. Fotografía, fuente: Facebook.


10 mayo 2025

Novedades

From Where You Came (Smalltown Supersound) 2025
Kara-Lis Coverdale
Portada: Adam Feingold
Edición: 9 de mayo



Kara-Lis Coverdale (Burlington, Ontario, Canadá)
Experimental, ambient, electroacústica y post-minimalismo.


El cuarto álbum de la canadiense Kara-Lis Coverdale queda definida como "una obra dinámica y sublime, rica en emoción y sensibilidad, From Where You Came se desarrolla como una serie de transmisiones nocturnas, refinamientos en estados alterados e historias vívidas, ricas en cualidades vibrantes e iluminadoras. Combina la música programática del siglo XIX con el jazz de mediados de los 70 y su enfoque compositivo, distintivamente colorido y multidimensional. Conduce la resonancia emocional como corrientes de carga, conectando lo puramente sentido con señales electrónicas", según recoge el comunicado de presentación  de Smalltown Supersound sobre el citado disco.

Las particularidades en torno a la más reciente grabación de Kara-Lis indican: "Aunque escrito y grabado en varios continentes, incluyendo el GRM Studio en París y el Elektronmusikstudion EMS en Estocolmo, From Where You Came  se completó en la zona rural de Ontario,  Canadá. Con contribuciones de la artista sonora multidisciplinaria y violonchelista Anne Bourne y la trombonista ganadora del premio Grammy Kalia Vandever, las once composiciones expansivas pero condensadas del álbum incorporan cuerdas, instrumentos de viento madera, metales, teclados, software y síntesis modular, inscribiendo un lenguaje musical que resuena animaciones con una claridad impactante y sin filtros. "Todo puede tener una voz. Para mí, la voz está más allá de lo humano", recalca Coverdale.

La información oficial recuerda  asimismo: "Al afrontar la experiencia del dolor, la dislocación y la presión de la libertad e independencia totales, Coverdale despliega una capacidad sobrenatural para convertir la tribulación en épicas fantásticas sonoras, sumamente imaginativas e inspiradoras. En el vuelo pilotado de Daze, los coros de viento danzan y giran en ciclos ornamentados y puntuados, mientras portamentos disonantes anotan un ascenso modulado hacia alturas imponentes, deslizándose y agitándose a través de vendavales turbulentos hacia nuevas zonas de mesetas armónicas,estabilizándose periódicamente mediante un paso rítmico para descansar. Se siente como la alegría del vuelo".


Lista de títulos

A1. Eternity
A2. Flickers In The Air Of Night
A3. The Placid Illusion
A4. Daze
A5. Coming Around
B1. Problem Of No Name
B2. Freedom
B3. Offload Flip
B4. Habitat
B5. Equal Exchange
B6. The Ceremonial Entrance Of Colour


Personal

Kara-Lis Coverdale (productora, compositora, ingeniera de grabación, editora, ingeniera de mezcla, piano, sintetizador y arreglista)
Anne Bourne (violonchelo)
Kalia Vandever (trombón)

Kara-Lis Coverdale. Fotografía, fuente: Facebook.

Edición especial

 

Jazz Gershwin (Columbia Legacy) 1998
Varios 
Portada: Wee Gee

1. Benny Goodman Sextet–I Got Rhythm
2. Joe Carroll–Oh! Lady, Be Good!
3. Billie Holiday–Let's Call The Whole Thing Off
4. Sarah Vaughan–Nice Work If You Can't Get It
5. Ruby Braff & Coleman Hawkins– 'S Wonderful
6. J.J. Johnson–Our Love Is Here To Stay
7. Erroll Garner–The Man I Love
8. Stan Getz & Bob Brookmeyer–Who Cares?
9. Teddy Wilson– Bless, You Is My Woman Now
10. Ella Fitzgerald–I've Got A Crush On You
11. Miles Davis–It Ain't Necessarily So
12. Thelonious Monk–Liza (And The Clouds'll Roll Away)
13. Dexter Gordon–How Long Has This Been Going On?
14. Marcus Roberts– Someone To Watch Over Me
15. George Benson–Summertime
16. Roy Eldridge All-Stars–Somebody Loves Me






09 mayo 2025

Novedades

Never/Know (Virgin Music Group) 2025
The Kooks
Edición: 9 de mayo



The Kooks (2004, Brighton, East Sussex, Inglaterra, Gran Bretaña)
Independiente, rock, pop, garaje y post-punk.


The Kooks tiene como base fundacional al cantante Luke Pritchard y el guitarrista Hugh Harris, de quienes los medios musicales opinan que el dúo nunca ha dejado de evolucionar, "pasando del indie rock a influencias de synthpop y krautrock, haciendo crecer su audiencia global de 3,5 millones a lo que es hoy".

Su nuevo álbum incluye 11 canciones y está autoproducido por Pritchard, quien buscó la forma de reconectar con la inspiración creativa original de The Kooks. Al hablar sobre el impulso del álbum, Pritchard dijo: "No se trata de volver al sonido del primer álbum, sino a las raíces de nuestras influencias y preguntarnos: '¿Cuál es la identidad de esta banda?'". 

"La idea era simplemente olvidar que el pasado ya había sucedido. ¿Qué tipo de música queremos hacer y cómo podemos lograr que se sienta natural?", recalcó Luke.

La nota informativa de presentación recuerda que "Never/Know presenta algunas de las letras más sencillas y a la vez expresivas de Pritchard hasta la fecha. Las canciones están repletas de frases ingeniosas y apodos entrañables para sus hijos y seres queridos, que resuenan superficialmente, pero que tienen un significado más profundo y personal". 

Dentro del repertorio de Never/Know, hay que destacar la versión embriagadora de Arrow Through Mede Paul McCartney y Wings,  "es la indicación más clara de la influencia de la banda, mientras que el tema de cierre del álbum, el melancólico Talk About It, muestra un aprecio por el soul clásico". 

The Knows.
Lista de títulos

1.Never Know
2.Sunny Baby
3.All Over The World
4.If They Could Only Know
5.China Town
6.Compass Will Fracture
7.Tough At The Top
8.Arrow Through Me
9.Echo Cchamber
10.Let You Go
11.Talk About It



Músicos

Luke Pritchard
Hugh Harris
Alexis Nuñez

Novedades

Natural Causes (Epitaph Records)
Adult Mom 
Portada: Matthew Van Asselt
Edición: 9 de mayo


Adult Mom (2012, Purchase, Nueva York, Estados Unidos)
Independiente, rock, pop, folk, slacker, canción de autor y twee pop.

El comunicado promocional de Epitaph Records indica que. "A lo largo de sus nueve temas, Natural Causes combina la vitalidad y el eclecticismo del jangle-pop de R.E.M. con la profundidad conmovedora de Lucinda Williams. El álbum destaca las canciones más expresivas y exuberantes de Adult Mom hasta la fecha, así como algunas de las más sobrias y desoladoras. Benadryl habla claramente de la soledad y el terror existencial del tratamiento contra el cáncer, con tan solo una trompa acompañando la guitarra acústica de Knipe. Por su parte, la etérea Crystal, adornada con el banjo y la mandolina de Lily Mastrodimos, realza las letras de Knipe sobre cómo reprimir su propia homosexualidad mientras están atrapados en una relación insulsa. <Vivo en el cristal / Como un cristal de dos caras / Puedo verme a mí mismo / Pero tú no puedes verme de vuelta>, cantan, potenciando el contraste entre el sonido alegre y el tema aleccionador antes de que el clímax se transforme en una distorsión furiosa y catártica".

La información de la discográfica destaca: "El sonido impetuoso, brillante y de alto contraste del disco surgió orgánicamente tras una estancia de 10 días en el estudio Artfarm Recording en el valle del Hudson de Nueva York. Toda la banda trabajó a partir de maquetas sueltas para desarrollar las canciones juntas en el momento, en lugar de seguir un plan fijo". 

La cantante Stevie Knipe recuerda al respecto: "Era una práctica muy comunista de hacer un disco. Éramos toda la banda y nuestro ingeniero Chance [Milestone], y todos tomábamos decisiones como una unidad. Cada tono de guitarra, cada sonido que escuchas, se decidió en conjunto. Todos somos el productor colectivo. Nunca antes había hecho un disco así".

Knipe considera que "Pasar tiempo juntos en un entorno rural durante un período prolongado permitió a la banda adentrarse en un proceso creativo relajado y sin prisas. Había caballos, senderos para caminar. Dormíamos todos juntos en una habitación. Era un ambiente rústico, hermoso y campestre. Estábamos muy relajados, lo que creo que se refleja en las canciones. Para todos, dejar nuestro ego en la puerta y crear aquello de lo que estábamos más orgullosos fue realmente liberador. Fue el proceso de producción más sencillo que he tenido. Y, sin duda, fueron los 10 mejores días de mi vida", remata la cantante.

Adult Mom. Fotografía: Sean Madden.

Lista de títulos

1. Door Is Your Hand 
2. 21 
3. Benadryl 
4.,Crystal 
5. Burned Off 
6. Matinee 
7. You In June 
8. How About Now 
9. Headline 

Formación

Stevie Knipe (voz principal y coros)
Allegra Eidinger (guitarras)
Stevie Knipe (guitarra rítmica)
Lily Mastrodimos (bajo, bouzuki, mandolina, banjo y coros)
Olivia Battell (percusión y batería)
James Richardson (french horn)
Maeve Schallert  (violín)

07 mayo 2025

Cowboy Ballads (Folkways) edición española 1983
Original, Estados Unidos, 1952
Cisco Houston
Portada: Ben Strahn


Cisco Houston (1918-1961) fue inquieto cantante, trotamundos y activista que durante su corta vida desarrolló una importante labor de recuperación de la música popular de Estados Unidos, pero desde un punto de vista social más que etnográfico. Compañero de Woody Guthrie, con quien hizo dúos, y otros pioneros del folk norteamericano, en 1952, producido por Moses Ash, grababa Cowboy Ballads, composiciones relacionadas con el mundo de los vaqueros que trabajaban en grandes espacios abiertos, praderas o en ranchos.

Cisco Houston llegó conocer directamente las jornadas al cuidado del ganado. Acompañado de su guitarra, nada que ver con el country, las baladas de Cisco abordan los asuntos propios de los vaqueros, quienes en sus horas de descanso solían entonar canciones que describían su labor y todos los elementos que la rodeaban (caballos, vacas, el rancho y el patrón).

Las referidas piezas expresaban asimismo la melancolía, la tristeza por el amor no correspondido, el dolor por el compañero muerto en accidente o los tiempos de ocio para beber y contactar con mujeres. La mayoría de las baladas recogidas en este disco está en cancioneros recopilados por Alan y John Lomax. Ben Strahn.


Canciones: Chisolm Trail. Riding Old Paint. Diamond Joe. Tying A Knot On The Devil’s Tail. Stewball. Little Joe The Wrangler. Betsy From Pike. Trouble In Mind.

Músicos: Cisco Houston (guitarra y voz).

Otras portadas: 900 Miles and other R.R. Songs (1953), Hard Travelin (1954), Cisco Houston Sings American Folk Songs (1958), The Cisco Special! (1959), Cisco Houston Sings Songs of the Open Road (1960), I Ain’t got no Home (1962) y Nursey Rhymes, Games and Folk Song sung by Cisco Houston (1963).

06 mayo 2025

Novedades

Talkin To The Trees (Reprise Records) 2025
Neil Young And The Chrome Hearts
Edición: 13 de junio



Talking To The Trees es el título del primer álbum de Neil Young con el grupo de acompañamiento The Chrome Hearts, cuyo lanzamiento está previsto para el mes de junio en los formatos de vinilo negro, vinilo transparente de edición limitada, CD y formato digital de alta resolución. 

Neil Young And The Chrome Hearts en el Farm Aid 2024. Fotografía: Gary Miller/Getty Images

Lista de títulos

Cara A

Family Life
Dark Mirage
First Fire Of Winter
Silver Eagle
Let’s Roll Again

Cara B

Big Change
Talkin To The Trees
Movin Ahead
Bottle Of Love
Thankful


Músicos

Neil Young (guitarra, armónica, piano, vibráfono y voz)
Micah Nelson (guitarra y voz)
Spooner Oldham (órgano)
Corey McCormick (bajo y voz)
Anthony LoGerfo (batería)

Super H (Homenaje Al Super 8 De Los Planetas) (Casa Maracas) 2025
Varios
Portada: Javier Aramburu (ilustración y diseño)
Edición: 4 de abril




Lista de títulos

A1. Carolina Durante–De Viaje
Escrita por Florentino Muñoz Lozano, Francisco Rodríguez Ruiz, Juan Ramón Rodríguez Cervilla y María Jesús Oliver García
A2. Depresión Sonora–Qué puedo hacer
Escrita por Florentino Muñoz Lozano y Juan Ramón Rodríguez Cervilla
A3. Cala Vento–Si está bien
Escrita por Florentino Muñoz Lozano y Juan Ramón Rodríguez Cervilla
A4. El mató a un policía motorizado–Estos útimos días
Escrita por Florentino Muñoz Lozano y Juan Ramón Rodríguez Cervilla
A5. Melenas–Jesús


B1. Alcalá Norte–10K
Sintetizador: Carmen Laura De Diego Bermejo
Escrita por Carlos Elías Caballero y Álvaro Aureliano Rivas García
B2. Las Dianas–Brigitte
Escrita por Florentino Muñoz Lozano, Juan Ramón Rodríguez Cervilla y María Jesús Oliver García
B3. Marcelo Criminal–Rey Sombra
Escrita por Florentino Muñoz Lozano y Juan Ramón Rodríguez Cervilla
B4. Los Punsetes–Desorden
Escrita por Florentino Muñoz Lozano y Juan Ramón Rodríguez Cervilla
B5. Triángulo de Amor Bizarro–La caja del diablo
Escrita por Florentino Muñoz Lozano y Juan Ramón Rodríguez Cervilla



Los Planetas. Fotografía, fuente: www.losplanetas.es

30 abril 2025

Formato sencillo

 

 

El rastro

Triana
Movieplay/Gong
1975


A. Abre la puerta
B. Jaleo por bulerías

Something Nice (Immediate, Nice Records y Kelsey Media)
Small Faces 
(Uncut Magazine) – UNCUT, 338, mayo de 2025 (publicado en abril de 2025)
Portada: Getty Images y Marc Jones



Lista de titulos

1. Ooh Poo Pah Doo (En directo en The Twenty Club, Bélgica, 1966)
Escrita por  Jessie Hill
2. You Need Loving (En directo en The Twenty Club,  Bélgica, 1966)
Escrita por Ronnie Lane, Steve Marriott
3. Plum Nellie (Medley) (En directo en The Twenty Club, Bélgica, 1966)
Escrita por Al Jackson Jr., Booker T. Jones, Lewis Steinberg y Steve Cropper

3a. Baby Please Don't Go
Escrita por Big Joe Williams
3b. Parchman Farm Blues
Escrita por Bukka White
3c. Land Of 1000 Dances
Escrita por Christopher Kenner
4. What'cha Gonna Do About It (En directo en The Twenty Club, Bélgica, 1966)
Escrita por Brian Potter e Ian Ralph Samwell

5. Comin' Home Baby (En directo en The Twenty Club,  Bélgica, 1966)
Escrita por Benjemin Tucker*, Bob Dorough

6. E Too D (En directo en The Twenty Club,  Bélgica, 1966)
WEscrita por Ronnie Lane y Steve Marriott
7. The Autumn Stone (Mono Single Mix)
Escrita por Steve Marriott

8. Green Circles (Mono)
Escrita por Michael O'Sullivan, Ronnie Lane y Steve Marriott

9. I Can't Make It (Stripped Down Acoustic)
Escrita por Ronnie Lane y Steve Marriott

10. Red Balloon (Take 4 Backing Track)
Escrita por Tim Hardin

11. All Or Nothing (Directo)
Escrita por Ronnie Lane y Steve Marriott


Productor de recopilación Rob Caiger
Kenney Jones (pistas: 1 a 6)
Mezclado por Rob Keyloch (pista 9)
Mezclado (Newly Mixed By) por Tosh Flood (pista 10)
 Getty Images
Producción y arreglos: Small Faces
Remasterizado por Nick Robbins
Pistas 1 a 6 de Live 1966 ℗ & © 2021 Nice recordings Limited.
Pistan7 no realizada anteriormente The Autumn Stone / Me You And Us Too ℗ & © 2016 Sanctuary Recordings Group Ltd., a BMG Company
Pista 10 no realizadaa anteriormente versión en exclusiva 
Pistas 8, 9 y 11 de 3LP Collectors Edition Box Set of The Autumn Stone
℗ & © 2025 Sanctuary Recordings Group Ltd., a BMG Company Con licencia cortesía de BMG Rights Management (UK) Ltd. exclusivamente para Nice records limited.