09 octubre 2025
Novedades
Novedades
08 octubre 2025
Novedades
Independiente, rock y pop.
El cuarteto australiano The Rions acaba de lanzar su primer álbum, del que sus miembros opinan: “Todos nuestros triunfos, nuestros arrepentimientos, nuestros defectos, nuestras filosofías, nuestras esperanzas y nuestros sueños en bandeja de plata de 13 pistas”. El repertorio de Everything Every Single Day fue resumidos pieza por pieza desde el grupo para la revista Rolling Stone.
Maybe I’m Just a Freak
La canción que abre el álbum y un verdadero punto de inflexión para mí (Harley). Una canción sobre la audacia de un ex amante al preguntar por su regreso a tu vida después de causar tanto dolor. Una exploración introspectiva de dónde salieron mal las cosas, algo que todos solemos hacer en algún momento.
Tonight's Entertainment
Gran parte de nuestro trabajo nos llena de tanta gratitud que no sabemos qué hacer con ella. Durante ese día en el estudio, decidimos volcarla por completo en esta canción. Se construyó a partir del riff de piano que Harley escribió en la sala verde de nuestro concierto en Canberra, durante la gira anterior que acabábamos de terminar. Queríamos plasmar esa gratitud, por así decirlo. Tenemos la gran suerte de estar rodeados de un equipo maravilloso en todas partes, y eso nos ha permitido forjar una relación con fans de todo el mundo.
Welcome to the Conversation
Esta canción refleja la reacción dura y primitiva ante una gran pérdida de confianza entre padre e hijo. Representa la ira y el resentimiento iniciales necesarios para el perdón. No solo habla de las repercusiones internas que esto le causó al individuo, sino también de las consecuencias que dejó en toda la familia y de la responsabilidad de reconstruir lo que se rompió. Esta canción realmente demuestra lo personal y significativo que es todo el álbum para nosotros.
Shut You Out
Es nuestro intento de crear una canción de amor dramática y no correspondida, desde la perspectiva de quien tiene "todo el poder", utilizando la dramatización sonora como eje central. Nos encantan las películas, las bandas sonoras y la narrativa, así que Shut You Out incorpora elementos de todo eso. Queríamos que esta canción fuera potente, sonora y expresiva, así que mediante el uso de capas densas de guitarra, arreglos de cuerdas al estilo de las películas y la omnipresente voz de Noah, obtuvimos un resultado inspirado en muchísimas grandes canciones.
The Art My Mother Likes
Inspirada musicalmente por nuestros ídolos de cuando empezamos como banda, los Beatles, The Art My Mother Likes es una de las canciones más alegres del álbum. Trata sobre un momento de mi relación con Harley, en el que los miedos superficiales de adentrarse en una nueva relación se veían superados poco a poco por la perspectiva de dejarse llevar por el amor que se apoderaba de nosotros en ese momento. El título de la canción proviene de un enorme lienzo blanco que colgaba junto a la mesa del comedor y del que mis hermanos (Harley) y yo nos reíamos al señalarlo a nuestros invitados por primera vez.
Married to the Job
Esta canción trata sobre la negligencia. El asesino silencioso y siempre asfixiante de las relaciones. Inspirados por artistas como The Japanese House, similar a la negligencia, adoptamos un enfoque sonoro melancólico, con el verdadero peso del dolor reflejado en la letra.
Oh How Hard It Is To Be 20
Al escribir este álbum, sabíamos que queríamos un interludio intermedio. Muchos artistas a los que admiramos lo habían hecho, así que nos pareció perfecto. En ese momento, creo que me agobiaban las quejas de tanta gente a mi alrededor. Parecía que dondequiera que iba, alguien tenía algo negativo que decir, así que unos días antes de empezar a grabar el álbum, me senté con mi guitarra y dejé que todo lo que había estado observando se materializara en una sola canción.
Creo que, en esencia, me estaba dando cuenta de que el comportamiento inmaduro es frecuente en la vida de todos, a todas las edades, y estas cosas que aparentemente hacen que tener 20 años sea tan difícil, [y] nunca desaparecen. Lo cierto es que los problemas a los 20 años pueden parecer mucho más grandes o mucho más pequeños de lo que realmente son, y siempre será difícil gestionarlos.
O sea, a los 20 años, es probable que conozcas a gente que ha muerto, se ha casado y ha tenido hijos, mientras que otros ni siquiera han conseguido su primer trabajo ni se están graduando de la universidad. ¡Qué época tan rara! Creo que el verdadero mensaje que estaba empezando a entender es que está bien estar deprimido y portarse mal a veces, pero no está bien quedarse así.
Maybe It's Everything
Durante la mayor parte del año en que se compuso este álbum, más que cualquier otra cosa, estuve completamente enamorado. Esta canción representa ese enamoramiento, el salto de fe que todos damos al amor. Sé que suena cursi, pero el amor es cursi, y creo que esta canción fue escrita en el momento en que lo aceptaba.
Scumbag
Curiosamente, esta podría ser la canción más antigua de todo el álbum, tanto que casi aparece en el EP Happiness . Escrita sobre la relación que tanta inspiración me inspiró para este álbum, solo dos semanas después de conocernos. Scumbag es una súplica preventiva de paciencia. Enseguida supe adónde iba la conexión que tenía con esta persona, pero al mismo tiempo sabía que no estaba lista.
Lobby Calls
Una versión caprichosa de una comedia romántica. ¿Qué pasaría si te enamoraras de la recepcionista de un hotel? Queríamos darle un toque casi pop/country a la composición de esta canción. Inspirada vagamente en artistas como Role Model y los Beatles, nos esforzamos por lograr un enfoque encantador. Algo que todos hemos experimentado en las giras son las agotadoras madrugadas después de los conciertos, llegar puntuales a la recepción y acortar nuestro tiempo en cada ciudad. Así que, en cierto modo, esta canción rinde homenaje a eso.
Wear Me Thin
Originalmente escrita en una sesión con Tom Eggert, Wear Me Thin surgió al principio de una relación. Trata sobre esas preguntas que te haces cuando empiezas a sentir algo más fuerte por alguien. Al menos yo (Harley), tenía muchos muros que aún necesitaba derribar, y supongo que con la ayuda de Noah y Tom Eggert, ya que aún no me sentía cómoda confrontando estos sentimientos, escribimos esta canción sobre estar desgastada por las presiones del amor y el miedo al desamor, o estar lo suficientemente desgastada como para intentarlo de nuevo. Creo que mucha gente llega a esta encrucijada durante el nacimiento de una relación, y esta es solo nuestra opinión.
Cry
Escribimos Cry sobre el peligroso y muy real ciclo de la actitud que se transmite de padres a hijos. Algo tan simple como las bromas informales que se hacen en el bar o en la mesa puede ser mucho más dañino de lo que crees. Los jóvenes necesitamos que se nos enseñe a asumir la responsabilidad de nuestras acciones, ahora más que nunca. Ya no hay lugar para excusas. Anima a tus amigos y hazlo mejor.
Adelaide
Adelaide es una de las canciones más auténticas que hemos escrito. Adelaide es una admisión de culpa y la lucha por dejar ir. Escrita en una sola sesión durante una mañana lluviosa con Chris Collins, moldeando las melodías de Noah y las letras mías (Harley), simplemente fluyó.
En una época en la que sentía que el término situación se usaba con tanta frecuencia y despreocupación, me aferré a la esencia de la palabra lo máximo posible para no comprometerme con otra pérdida. Esta canción sin duda representa el punto de quiebre de esa situación. Se acabó el evadir la pregunta, afrontar mis sentimientos con honestidad por primera vez y denunciarme por mis problemas de compromiso.
Cara 1
1. Maybe I'm Just a Freak
2. Tonight's Entertainment
3. Welcome to the Conversation
4. Shut You Out
5. The Art My Mother Likes
Cara 2
6. Married to the Job
7. Oh How Hard It Is To Be 20
8. Maybe It's Everything
9. Scumbag
10. Lobby Calls
11. Wear Me Thin
12. Cry
13. Adelaide
Músicos
Noah Blockley (bajo y voz)
Asher McLean (guitarra)
Tom Partington (batería)
Harley Wilson (guitarra, piano y teclados)
JERRY GARCÍA
New Riders Of The Purple Sage (Columbia) 1971
New Riders Of The Purple Sage
Portada: Alton Kelly/Michael Ferguson
I Don't Know You
Whatcha Gonna Do
Portland Woman
Henry
Dirty Business
Glendale Train
Garden Of Eden
All I Ever Wanted
Last Lonely Eagle
Louisiana Lady
Jerry Garcia (pedal steel guitar y banjo)
John Dawson (guitarra acústica y voz)
David Nelson (guitarra eléctrica, guitarra acústica, mandolina y voz)
Dave Torbert (bajo, guitarra acústica y voz)
Spencer Dryden (batería y percusión)
Mickey Hart (batería y percusión en Dirty Business y Last Lonely Eagle)
Commander Cody (piano en Dirty Business y Last Lonely Eagle)
Old & In The Way (Round Records) 1975
Old & In The Way
Portada: Greg Irons
Pig in a Pen
Midnight Moonlight
Old And In The Way
Knockin' on Your Door
Panama Red
Wild Horses
Kissimmee Kid
White Dove
Land Of The Navajo
Jerry Garcia (banjo y voz)
David Grisman (mandolina y voz)
John Kahn (bajo acústico)
Peter Rowan (guitarra y voz)
Vassar Clements (violín)
Reflections (Round Records) 1976
Jerry García
Portada: Mike Steirnagle
Might As Well
Mission In The Rain
They Love Each Other
I'll Take A Melody
It Must Have Been The Roses
Tore Up Over You
Catfish John
Comes A Time
Jerry Garcia (campanas, cencerro, guitarras acústicas y eléctrica, órgano, sintetizador, percusión y voz)
Bob Weir (guitarra, voz y armonías vocales)
Phil Lesh (bajo)
Keith Godchaux (Fender Rhodes, teclados, piano y voz)
Donna Jean Godchaux (teclados y voz)
Bill Kreutzmann (batería)
Mickey Hart (caja, batería y percusión)
Nicky Hopkins (teclados y piano)
John Kahn (bajo, clavinete, órgano, sintetizador, vibráfono y voz)
Larry Knechtel (Fender Rhodes y piano)
Ron Tutt (batería)