07 julio 2025

Nostalgia (Warner Music Group) 2025
Mother Mother
Portada: Ryan Guldemond y Jason Van Poederooyen
Edición: 6 de junio



Mother Mother (2005, Vancouver, Columbia Británica, Canadá)
Independiente, alternativo, rock, pop, post-punk y country. 


El cantante y guitarrista de Mother Monter habla del nuevo disco del grupo canadiense: “Al crear Nostalgia , nuestro objetivo era plasmar la creatividad infantil, que a menudo se vuelve esquiva con la edad y la acumulación de trucos. Evaluamos cada decisión creativa por su impacto emocional, ya fuera una letra, una estela de reverberación o una curva de ecualización. Si algo no provocaba una reacción emocional intensa, lo dejábamos pasar. Este enfoque dio lugar a un trabajo que realmente amamos y del que nos enorgullecemos”.

Los componentes de Mother Mother. Fotografía, fuente: Facebook.


Lista de títulos

Love To Death
Make Believe
Station Wagon
On And On
Better Of Me
Namaste
Finger
Me & You
Little Mistake
Mano A Mano
Nostalgia
To Regret


Músicos

Ryan Guldemond (guitarra y voz principal)
Molly Guldemond (sintetizador y voz)
Jasmin Parkin (teclados y voz)
Mike Young (bajo)
Ali Siadat (batería)
Jason Van Poederooyen (teclados adicionales en pistas 2, 5, 7, 9 y 10)



Fotografías de Mother Moher, en vivo. Fuente: Facebook.

Raspberry Moon (Third Man Records) 2025
Hotline TNT
Portada: Kathrin Remest
Edición: 20 de junio


Hotline TNT (2018, Nueva York, Estados Unidos)
Rock, shoegaze, independiente, noise y power pop.

La informacion promocional del tercer albún de Hotline TNT reconoce que: "Raspberry Moon es una gran declaración generacional de nostalgia juvenil y madurez, que también resulta encantadora y, a veces, divertida".

El cantante y guitarrista del cuarteto neoyorquino William Anderson "no solo consolidó su banda de gira en el estudio, sino que también escribió las canciones de amor más directas de su vida, testimonio de una relación que parece haber cambiado su perspectiva sobre la dulzura, la sinceridad y la vida misma. Raspberry Moon es un álbum donde Will Anderson se da el espacio para enamorarse del mundo que lo rodea y cantarlo en canciones tan cargadas de estribillos que tendrás que elegir cuáles tararear en cada momento", según aclaran desde Third Man.

 Anderson recuerda: "Hubo momentos en este álbum con líneas vocales que se eliminaron. Letter To Heaven' es una canción con la que estuve lidiando durante mucho tiempo porque tenía un estribillo más claro, pero pensé: <Tenemos que dejar que la guitarra cante aquí. Este es un momento de Third Eye Blind. Tenemos que dejar que el guitarrista haga lo suyo'>".

William explica: “No me fuerzo para nada. Incluso ahora que es mi trabajo a tiempo completo, sigue siendo solo una parte de mi vida. He dedicado tiempo a jugar videojuegos, paso mucho tiempo en la cancha de baloncesto, escribiendo en mi fanzine. Cuando toca tocar la guitarra, toca tocar la guitarra, pero no es 24/7, ni mucho menos. Creo que encontrar un equilibrio, tener un espacio entre la guitarra y la música, es lo que me mantiene fresco y con ganas de seguir haciéndolo durante tanto tiempo”.

Sobre Rapsberry Moon recalca: "Este es definitivamente mi álbum más abiertamente romántico. Es producto de la relación más feliz que he tenido hasta ahora en mi vida". No obstante, Anderson "reconoce que todavía hay algunas canciones sobre desamor y alienación (como la mencionada Lawnmower), los ganchos para gritar en Julia's War y "Candle están envueltos en ternura y pasión, expresando una perspectiva más optimista en lugar del dolor de ser apagado; cuando Anderson canta "I wanna Try/ Get Butterfly en "Candle, con una armonía alta y cadenciosa arriba, y la banda golpeando junto a él, no hay una pizca de duda en su entrega"

La nota de la discográfica se centra también en la pieza Dance The Night Away, porque "es la culminación de la personalidad desdichada de Anderson, y suena a pasos de la culminación de una comedia romántica de John Hughes. Escribirla fue particularmente emotivo para Anderson, quien reconoce: "Cuando esa letra se puso en papel, lloré un poco. Fue catártico,  como canción más "de baile de bienvenida, de noche de graduación". "Mi inseguridad/ Bebé", dice el estribillo, un resumen profundamente simple de cómo se siente bajar la guardia y sentirse realmente seguro con otra persona".

Anderson hace hincapié en que su vida, "en términos relativos, ha sido bastante fácil en comparación con la de mucha gente. No creo que eso signifique que no deba hacer arte", reflexiona, señalando que, si bien discos como Rumors de Fleetwood Mac son geniales, el coste de la angustia real en el proceso creativo supera la calidad del producto final. Menciona una experiencia tensa con un exmiembro de una gira: "He tenido compañeros de banda en el pasado que nos hemos peleado a muerte, y uno de ellos me dijo: <Tío, al público probablemente le encanta que estemos peleando>. Y yo le dije:<No me gusta y no quiero lidiar con eso>. No creo que sea necesario. Creo que hay maneras de hacer arte increíble y a la vez ser armoniosos".

La información procede de consequence.net

Hotline TNT. Fotografía, fuente: Facebook.

Lista de títulos

Was I Wrong?
Transition Lens
The Scene
Julia's War
Letter to Heaven
Break Right
If Time Flies
Candle
Dance The Night Away
Lawnmower
Where U Been?


Músicos

William Anderson (guitarra eléctrica y voz)
Michael (batería)
Lucky Austin Hunter (guitarra eléctrica)
Philip Haylen Trammel (bajo)

Amos Pitsch (piano)
Tim Anderson (flauta)
Julia Blair (coros)

Imágenes de actuación de Hotline TNT. Fotografía, fuente: Facebook.

05 julio 2025

Recopilatorio

The Other Side (Rarities, Demos & Live)
The Doors
(Doors Music Company LLC Elektra, Rhino Records, Bright Midnight Archives, Uncut, Kelsey Media)
Número 339, Uncut Magazine, junio de 2025 
Portada: Getty Images/Michael Ochs Archive

Lista de títulos

1. Love Me Two Times (Take 3)
2. Peace Frog (Take 12)
3. Hello, I Love You (Demo)
4. Riders On The Storm (Alternate Version)
5. Touch Me (Without Horns & Strings)
6. Five To One (Rough Mix)
7. Roadhouse Blues (Live At Madison Square Garden)
8. L.A. Woman (Alternative Take) (Behind Closed Doors: The Rarities)
9. Break On Through (To The Other Side) (Live At The Isle Of Wight)


Administrador (Administración editorial mundial de Wixen Music Publishing, Inc.) – Kim Stockemer y Randall Wixen
Productor de compilaciones (Producción impresa): Mick Meikleham
Diseño de Marc Jones 
Ingeniero (Ingeniería de audio): Bruce Botnick
Legal – David Byrnes, John Branca  y  Kelly Vallon Ciccotti 
Legal [At] – Ziffren, Brittenham LLP 
Gestión (Gestión mundial para): JAM, Inc.
Gestión (Gestión mundial): Jeffrey Jampol  y Kenny Nemes
Masterizado por (Masterización)  Andrew Thompson
Productor, producido por] Bruce Botnick (pistas: 4, 8 ), Paul A. Rothchild ( pistas: 1 a 3, 5 a 7, 9), The Doors ( pistas: 4, 8 )
Gerente de proyecto (Asistencia de proyecto): Ben Pester, Crystal Murphy, Hanna Bassil,  Jeremy Sponder, Lauren Papapietro  y Patrick Milligan
Investigación (Archivista de The Doors) de David Dutkowski

Jim Morrison (voz)
Ray Manzarek (teclados)
Robby Krieger (guitarra)
John Densmore (batería)
Letra y música de The Doors


Novedades

Only Frozen Sky Anyway (Blue Arrow Records) 2025
Jonathan Richman
Edición: 4 de julio



Jonathan Richman (1951, Natick, Massachusetts, Estados Unidos)
Cantautor, rock, pop y alternativo. 

Jonathan Richman, en directo.


Lista de títulos

I Was Just a Piece of Frozen Sky
But We Might Try Weird Stuff
“Night Fever
You Need Me Too
The Dog Star
Se Va Pa’volver
That Older Girl
Little Black Bat
O Guitar
David & Goliath
The Wavelet
I Am The Sky


02 julio 2025

The Black Dog And The Wandering Boy (New West Recors) 2025
James McMurtry 
Portada: Ken Kesey
Edición: 20 de junio 


James McMurtry (1962, Fort Worth, Texas, Estados Unidos)
Cantautor, rock, folk, country, americana y heartland.


La portada del  álbum The Black Dog  And The Wandering Boy tiene su historia, porque cuando  falleció en 2021 el padre de James McMurtry, éste revisó sus pertenencias y descubrió un boceto a lápiz de sí mismo de niño. "Sabía que era mío, pero no sabía quién lo había hecho. Tuve que preguntarle a mi madrastra, y me dijo que se parecía a una obra de Ken Kesey de los años 60". 

"Los Merry Pranksters, la banda itinerante de activistas y creadores hippies de Kesey, visitaban con frecuencia a Larry McMurtry, a su esposa Faye y a su pequeño hijo James, según la información facilitada por New West Records.

El comunicado indica como el cantautor texano "se  aferró a ese dibujo mientras trabajaba en un nuevo álbum, The Black Dog And The Wandering Boy, su undécimo. Es una colección de canciones de historias toscamente talladas y bocetos de personajes ricamente dibujados que tienen elementos de la música americana (guitarras rodantes, armonías de bar, rastros de banjo y armónica), pero suenan demasiado astutos e inteligentes para una categoría tan generalizada. Divertido y triste, a menudo en el mismo aliento, agrega un nuevo capítulo a una larga carrera que ha disfrutado de un resurgimiento reciente a medida que compositores más jóvenes como Sarah Jarosz (que toca en el nuevo álbum) y Jason Isbell (que llevó a McMurtry de gira) lo citan como una influencia formativa".

La nota promocional indica que "los personajes de McMurtry se enfrentan a descubrimientos similares, aunque los suyos son más duros, más tristes y llegan al final de la vida, no al principio. A veces encuentran salvación, como una vocación o un recuerdo entrañable; a veces se ahogan, como aquel agente de la ley del sur de Texas. Incluso el propio compositor no siempre sabe qué sucederá ni qué lo inspirará". James aclara: "Sigues las palabras adonde te llevan. Si logras un personaje, tal vez puedas crear una historia. Si logras una estructura de verso-estribillo, tal vez puedas crear una canción".

James McMurtry. Fotografía de Mary Keating-Bruton.

Lista de títulos

Laredo (Small Dark Something)
South Texas Lawman
The Color Of Night
Pinocchio In Vegas
Annie
The Black Dog And The Wandering Boy
Back To Coeur D’Alene
Sons Of The Second Sons
Sailing Away
Broken Freedom Song


Músicos

James McMurtry (guitarra acústica de 12 cuerdas, guitarra barítono de 8 cuerdas, banjo, guitarra eléctrica y voz)
BettySoo (acordeón, guitarra acústica, pandereta y voz de acompañamiento)
Don Dixon (bajo, slide guitar, guitarra trémolo y trombón)
Sarah Jarosz (banjo y voz)
Bonnie Whitmore (bajo)
Diana Burgess (violonchelo)
Charlie Sexton (cum-bus)
Sam Pankey (contrabajo )
Daren Hess (batería) 
Jim Brock (batería)
Tim Holt (guitarra eléctrica y voz)
Pat MacDonald (armónica y voz)
Bukka Allen (órgano)
Red Young (órgano)


 


More (Rough Trade) 2025
Pulp
Portada: Jarvis Cocker
Edición: 6 de junio


Pulp (1978, Sheffield, South Yorkshire, Inglaterra, Reino Unido)
Alternativo, rock, pop, post-punk, britpop y art rock. 

 Desde la izquierda, Mark Webber, Jarvis Cocker, Candida Doyle y Nick Banks. Rough Trade.

Lista de títulos

Spike Island
Tina
Grown Ups
Slow Jam
Farmers Market
My Sex
Got To Have Love
Background Noise
Partial Eclipse
The Hymn Of The North
A Sunset

Lista de títulos

Jarvis Cocker (dobro, guitarra eléctrica, guitarra acústica, sintetizador y voz)
Candida Doyle (teclados, piano y sintetizador)
Mark Webber (guitarra)
Nick Banks (batería)
Andrew McKinney (bajo)
Jason Buckle (guitarra eléctrica)
Emma Smith (violín y arreglos de cuerdas)
Rich Jones (viola, arreglos de cuerdas y piano)
Animesh Raval (piano)
Adam Betts (programación y percusión)
Serafina Steer (teclados)
Richard Hawley  (guitarra acústica)
Laura Moody (violonchelo, arreglos vocales y coro)
Jennymay Logan (violín y coro)
Charlotte Stock (viola y coro)
Sergio De Serra (violonchelo)
Paloma Deike (violín)
Phil Granell (violín)
Rosie Tompsett (violín)
Shelley Britton (violín y coro)
Zami Jalil (viola y coro)
David Kadumukasa (violonchelo y coro)
Chihiro Ono Violín)
Freya Goldmark (violín)
Adem Ilhan (coro)
Flora Curzon (coro)
Leo Chadburn (coro)
Mara Carlyle (coro)
Matthew Kerr (coro)
Val Welbanks (violonchelo)
Sam Becker (contrabajo)
Jordan Bergman (vio9la)
Mandhira de Saram (violín)
Patrick Dawkins (violín)
Ros Stephen (violín)
Chilly Gonzales (piano)


Virgin (Republic Records) 2025
Lorde
Portada: Heji S
hin
Edición: 27 de junio



Lorde -Ella Marija Lani Yelich-O'Connor- (1997, Takapuna, Auckland, Nueva Zelanda)
Cantautora, electrónica, synth, alternativa, pop, alternativa y dance.

Lorde habla de su identidad: “Soy mujer… excepto cuando soy hombre”. Fotografía: Facebook.


Lista de títulos

Hammer
What Was That
Shapeshifter
Man Of The Year
Favourite Daughter
Current Affairs
Clearblue
GRWM
Broken Glass
If She Could See Me Now
David


Músicos

Lorde (drum machine, batería programada, glockenspiel, bajo, guitarra eléctrica, teclados, piano, programación, space echo guitar, sintetizador, campanas de viento, Wurlitzer y voz)
Andrew Aged (guitarra eléctrica)
Buddy Ross (batería programada, teclados, piano y sintetizador)
Craig Weinrib (batería)
Daniel Nigro (bajo, guitarra eléctrica, piano y sintetizador)
Dev Hynes (chelo, bajo, guitarra eléctrica y sintetizador)
Devin Hoffman (guitarra acústica, bajo y guitarra eléctrica)
Eli Teplin (teclados, piano y sintetizador)
Gabriel Cabezas (chelo)
Justin Vernon (bajo y guitarra eléctrica)
Kyle Crane (batería)
Rob Moose (arreglos de cuerda, viola y violín)

01 julio 2025

Maravilhosamente Bem (Mr Bongo) 2025
Julia Mestre
Portada: Fred Polet
Edición: 8 de mayo



Julia Mestre (1996, Río de Janeiro, Brasil)
MPB, tropicalia, pop, smooth soul, independiente, dance, canción hispana, world y pop rock.


La cantante, compositora y actriz Julia Mestre forma parte del grupo brasileño ganador del Grammy Latino, Bala Desejo, aunque desde hace tiempo desarrolla una fructífera "carrera solista donde su visión única y su voz suave y sensual son las protagonistas. Inspirada en baladas de los 80, música pop, pop y disco, cada canción de este tercer álbum la encuentra explorando creativamente diferentes personajes y tonos", según el comunicado de lanzamiento de Maravilhosamente Bem.

Desde Mr. Bongo añade que el nuevo disco es en sí un LP "impulsado por canciones de amor en su núcleo, que sostiene un espejo lúdico hasta días felices del pasado, ingeniosamente reimaginados con el toque moderno propio de Julia". Asimismo se trata de un "álbum lleno de amor y nostalgia, rinde homenaje a su amor por las divas clásicas de la música disco como Donna Summer, Sade, Alcione, Lady Zu y las reinas del rock brasileño Rita Lee y Marina Lima. De esta última pareja, la fallecida icónica vocalista y música brasileña Rita Lee (Os Mutantes) es referenciada en el video musical del primer sencillo, Sou fera, bendiciendo a Julia con una guitarra mágica. Marina Lima luego proporciona voces invitadas en Marinou, Limou, con su nombre transformado en un mantra por Julia", recalca la información de la citada discográfica.

"Con una estética de balada lo-fi de los 80, Julia explora una multitud de temas a lo largo de sus nueve sublimes temas. Desde las sensuales y susurrantes interpretaciones de las melodías inspiradas en películas de terror clásicas como Vampira y Pra lua, hasta las delicadas y frágiles canciones de cuna amorosas de Sentimento Blues y Cariñito, y la seductora encarnación de la diva disco en los temas de baile Veneno de Serente y la pieza principal, Maravilhosamente Bem. Otro punto culminante oculto es la minisuite que limpia el paladar, Interlúdio dos amantes. Una exquisita pieza instrumental de cuerdas que complementa la hermosa Seu romance, con aires sadescos", concluye la promoción oficial.

Julia Mestre. Fotografía: Facebook.


Lista de títulos

Maravilhosamente bem
Sou fera
Vampira
Pra lua
Veneno da serpente
Canto da sereia
Sentimento blues
Interlúdio dos amantes
Seu romance
Marinou, Limou
Cariñito

Créditos

Arreglos de voz: Gabriel Quinto y Julia Mestre
Coproducción: Gabriel Quinto, Gabriel Quirino, João Moreira y Julia Mestre
Masterizado y mezclado por Martin Scian
Técnico de grabación, bajo: Luis Paulo Serafim
Técnico de grabación, batería: Luis Paulo Serafim
Técnico de grabación, guitarras: Gabriel Quinto, Gabriel Quirino y Luis Paulo Serafim
Técnico de grabación, teclados: Gabriel Quinto y  Gabriel Quirino
Técnico de grabación, percusión: Antonio Nunes
Técnico de grabación, piano: Luis Paulo Serafim
Técnico de grabación, guitarra de acero: Antonio Nunes
Técnico de grabación, cuerdas: Willian Luna
Técnico de grabación, voz: Angelo Wolf, Antonio Nunes, Gabriel Quinto y Gabriel Quirino
Técnico de grabación, vientos: Antonio Nunes
Voz -Diseño–: Gabriel Quinto y Gabriel Quirino

Músicos, autora, voces  y técnicos en la 1ª pieza, Maravilhosamente bem

Arreglo de cuerdas por Alexandre Queiroz
Arreglos vocales de Gabriel Quinto y Julia Mestre
Arreglos de viento: Diogo Gomes 
João Moreira (bajo)
Violonchelo  (Emília Valova y Lisiane dos Santos
Programación de batería (Gabriel Quirino y João Moreira)
Batería (Gabriel Eubank)
Piano eléctrico -Rhodes-, sintetizador y sampler (Gabriel Quirino)
Flauta, clarinete y saxofón (Jorge Continentino)
Guitarra (Gabriel Quinto)
Percusión (Leo Reis) 
Trombón (Marlon Sette)
Trompeta y fliscorno (Diogo Gomes)
Viola (Samuel Passos y Víctor Botene)
Violín -1– (Bogdan Hudzelaits, Gabriela De Oliveira Souza Queiroz y Luisa Neiva De Castro)
Violín -2– (Andréia Pinheiro Carizzi, Fabio y Luiz Felipe Ferreira)
Voz y coros (Julia Mestre)
Escrita por Julia Mestre

A Sober Conversation (Bella Union) 2025
BC Camplight
Edición: 27 de junio

BJ Camplight -Brian James Christinzio- (1979, Wenonah, New Jersey, Estados Unidos)
Cantautor, alternativo, independiente, rock, power pop, profresivo, art, psicodelia y lo-fi.


La información promocional del más reciente albúm  de BC Camplight subraya: "Cada álbum de BC Camplight tiene una historia tan cautivadora como su música. A Sober Conversation no es la excepción: el virtuoso compositor y pianista Brian Christinzio documenta los dos últimos años de su vida, enfrentándose finalmente a un trauma infantil impactante mientras abrazaba la sobriedad, para crear su disco más valiente y revelador. Es un álbum cautivador, a veces inquietante, casi conceptual, marcado por una despiadada purga tragicómica y una melodía sublime e intrincada, que entrelaza guiones líricos con arreglos deslumbrantes. Es BC Camplight en la cima de su extraordinario potencial".

El autor estadounidense, afincado en Manchester (Reino Unido) rememora: "Alrededor de la época de The Last Rotation... me di cuenta de que estaba viviendo en una infancia perpetua, desordenado todo el tiempo, tratando de liberarme de la responsabilidad y todos los malos pensamientos que tenía. Me llevó a una especie de crisis existencial... Anhelaba un significado, pensaba en tener hijos... He estado huyendo de las cosas durante mucho tiempo. Puedes intentar alcanzar hitos en la vida o perseguir una bolsa de diez centavos; no puedes hacer ambas cosas. Y he decidido no dejarme derrotar nunca más".

La pugna psicológica le transportó a la  infancia, en concreto a un campamento de verano en Nueva Jersey donde fue abusado por un consejero adulto, lo cual ha quedado recogido de una forma indirecta en anteriores álbumes, pero se convirtió en la esencia literaria y musical de A Sober Conversation.

"Pasé 30 años aterrorizado de abrir esa puerta, y temeroso del precio que pagaría una vez que lo hiciera. Abrí la puerta. Hasta cierto punto, este álbum es lo que había al otro lado. Espero que me ayude, pero este álbum también es para todos los que tienen problemas para encontrar su valentía, para encontrarse a sí mismos", dice. A medida que la introducción del álbum, The Tent, evoluciona de un crescendo ominoso de sintetizadores y pasos a una balada de piano reflexiva con tintes country y luego a un pasaje de creciente violencia tonal y armonías corales eufóricas, Christinzio prepara el escenario del crimen", añadió BC.

No obstante en otros títulos del disco aparece ese dramático incidente, como demuestra  "la impresionante obra maestra Rock Gently To Disorder", concretan desde la discográfica, pero además sirve para insistir cómo continúa la lucha del cantautor de New Jersey. “Puede que sea dueño de mi vida, pero eso no significa que no vaya a doler. Siempre va a doler”, matizó Christinzio.


Lista de títulos

1. The Tent
2. Two Legged Dog
3. A Sober Conversation
4. When I Make My First Million
5. Where You Racing My Baby ?
6. Bubbles In The Gasoline
7. Rock Gently In Disorder
8. Drunk Talk
9. Leaving Camp Four Oaks

BC Camplight. Fotografía: Facebook.




28 junio 2025

Novedades

 

Moisturizer (Domino Recording Company) 2025
Wet Leg
Edición: 11 de julio


Wet Leg (2019, Isla de Wight, Inglaterra, Reino Unido)
Rock independiente, alternativo y post punk .

Moisturizer es el título del segundo disco grande del grupo,  Wet Leg, quinteto de la Isla de Wight, fundado por Rhian Teasdale y Hester Chambers, quienes se acompañan de Ellis Durand, Henry Holmes y Joshua Mobaraki, Wet Leg. Desde la discográfica Domino mencionan que pasaron los últimos años en la carretera, “evolucionando en una fuerza viva salvaje y electrizante. Este nuevo álbúm  captura esa energía, ofreciendo un sonido más ajustado, más audaz y más seguro de sí mismo, pero rebosante del mismo ingenio rápido y crudo, sin refinar energía”.

El comunicado oficial recuerda asimismo que Moisturizer nació "en un frenesí creativo, sumergiéndose en temas de obsesión y que lo consumen todo amar. Si bien su debut en 2022 obtuvo victorias en los Grammy y éxitos en las listas de éxitos. Moisturizer trae el mordisco de guitarras descaradas, ritmos pesados y una intrépida devoción a sentirlo todo, todo a la vez".

Wet Leg. Fotografía de Alice Backham.

Lista de títulos   

1. CPR 
2. Lliquidize
3. Catch These Fists 
4. Davina Mccall 
5. Jennifer's Body
6. Mangetout
7. Pond Song
8. Pokemon
9. Pillow Talk
10. Don’t Speak
11. 11:21
12. U And Me At Home

Músicos

Hester Chambers (Guitarra en todas las pistas, coros en pistas 1, 4 a 6, 8 y 12, voz principal en 7 y 10), sintetizador en 8, piano eléctrico en 9 y tin whistle  en 11).
Ellis Durand (Bajo en todas las pistas, piano en 9 y coros en 12).
Henry Holmes (Batería y percusión en todas las pistas y coros en 12).
Joshua Mobaraki (Guitarra 1 a 7, 9, 10 y, 12, sintetizador en 7 y 8), teclados en 11 y coros en 12).
Rhian Teasdale (Voz principal en pistas 1 a 9 y 11, guitarra en 3 y coros en 10).
 
Colaborador
Don Carey (sintetizador 1 y 9).