29 abril 2025

So Kono (No Formati) 2025
Salif Keita
Portada: Jérôme Witz, Lucille Reyboz y Element(s)
Edición: 11 de abril



Salif Keita (1949, Djoliba, Koulikoro, Mali)
Mande, afrobeat, world, canción de autor, acústica y afropop.

El compositor y cantante Salif Keita no tenía en mente un álbum de carácter acústico, pues solía recordar a menudo: "No soy guitarrista; uso la guitarra para componer», pero en 2023, durante el Festival Kyotophonie en Japón, "organizado por la fotógrafa Lucille Reyboz y animado por el productor Laurent Bizot (¡Nø Førmat!), algo cambió. Rodeado de la espiritualidad de un templo zen y apoyado por sus fieles músicos —Badié Tounkara al ngoni y Mamadou Koné a la percusión—, Salif aceptó desnudarse como nunca antes. El título So Kono, que significa «en la habitación» en mandinga, refleja tanto la simplicidad como la profundidad de este álbum", según la información del sello discográfico que ha registrado So Kono.

El comunicado oficial sobre el nuevo álbum apunta que fue "grabado en la intimidad de su habitación de hotel en Kioto, So Kono»captura la esencia misma de Salif Keita: una voz poderosa, moldeada por las pruebas y los viajes, realzada por arreglos minimalistas. Combinando clásicos reinterpretados con nuevas composiciones, este álbum resuena como una obra sincera y atemporal, reafirmando por qué Salif Keita es considerado uno de los mejores cantantes vivos, en todas las culturas y continentes".

Salif Keita. Fotografía de su página oficial para fans en Facebook.
 
Lista de títulos

1.  Aboubakrin
2.  Awa
3. Tassi
4.  Kanté Manfila
5.  Chérie
6.  Soundiata
7.  Laban
8. Tu vas me manquer
9.  Proud


Músicos

Salif Keita (guitarra y voz; simbi en Proud
Badié Tounkara (ngoni on Awa, Chérie y Soundiata)
Mamadou Kone "Prince" (tama en Awa, calabash en Chérie y Soundiata)
Clément Petit (violonchelo en Chérie y Awa)
Julia Sarr y Olyza Zamati (coros en Tassi)



No hay comentarios:

Publicar un comentario