23 mayo 2025

Novedades

Music For People Who Believe In Love (Republic Records) 2025
Joe Jonas
Portada: Republic Records
Edición: 23 de mayo de 2025



Joe Jonas (1989, Casa Grande, Arizona, Estados Unidos)
Cantautor, independiente, rock, pop y r&blues.

Joe Jonas. Fotografía, fuente: Facebook.

Novedades

Hunting Season (Wax Bodega) 2025
Home Is Where
Portada: Blly Heath III
Edición: 23 de mayo



Home Is Where (2017, Palm Coast, Florida, Estados Unidos)
Alternativo, independiente, country, emo y punk.

Home Is Where, al completo, Fotografía, fuente: Facebook.

Novedades

The Painfull Truth (Frontiers New Recordings Physical On) 2025
Skunk Anansie
Portada: Stylorouge
Edición: 23 de mayo


Skunk Anansie (1994,Londres, Inglaterra, Reino Unido)
Alternativo, metal, post-punk, hard y britpop.

Skunk Anansie, en directo. Fotografía, fuente: Facebook.



Novedades

Squeeze Me (City Slang) 2025
Sophia Kennedy
Portada: Rosanna Graf
Edición: 23 de mayo

Novedades

Escape The Chaos (100% Records ) 2025
Morcheeba
Edición 23 de mayo



Morcheeba (1995, Londres, Inglaterra, Reino Unido)
Trip hop, elecrónica, soul, funk, r&blues. ambient y dowtempo.

19 mayo 2025

Novedades

Tales Of The Free Mexican Airforce (A Train Entertaiment) 2025
Peter Rowan
Portada: Amanda Rowan y Lotta Lemetti
Edición: 16 de mayo



Peter Rowan (Wayland, Massachusetts, Estados Unidos)
Cantautor, bluegrass, folk, country, rock, tex-mex, alternativo y world.


El cantante, compositor y músico Peter Rowan recordó sobre su más reciente disco grande: "Dejé de tocar con Seatrain en 1970. Mi último concierto fue en San Antonio, Texas. Pasé los días siguientes paseando por las calles del casco antiguo, conociendo gente, absorbiendo la música, la comida y la energía; El Álamo al amanecer, iglesias llenas de vírgenes que parecían reales; fue entonces cuando escribí Midnight Moonlight. La canción trata sobre encontrar esperanza, incluso en la desesperación, inspirada en esas noches cálidas y mañanas brillantes del Viejo San Antonio.

Rowan mencionó también como había conocido al acordeonista Flaco Jiménez "en 1978 cuando vivía en The Blue Hole en Wimberley, Texas, con la Fuerza Aérea Mexicana Libre. Había oído que Flaco y su banda tocaban en un salón de baile cerca de San Antonio. Fuimos al concierto, me presenté y me dedicó cada canción. Y al final, después de que terminó su concierto, Flaco salió al estacionamiento y tocamos mandola y acordeón. La primera canción que tocamos fue Never On Sunday. Nos hicimos amigos".

Peter citó asimismo: "Nuestro vínculo creció con los años y a principios de... En la década de 1980, conocí a un joven llamado Max Baca en nuestro concierto en Tesuque, Nuevo México, al norte de Santa Fe. Max tendría unos doce años. Le pregunté si tocaba el bajo sexto que sostenía. Dijo: <Voy a tocar con Flaco>. Y lo hizo, con una destreza y una confianza increíbles para alguien tan joven. Años después, Max se convirtió en una figura destacada, tocando con los Texas Tornados y finalmente formando Los Texmaniacs. Este disco es a la vez una celebración y un homenaje a la cultura musical que inspiró Midnight Moonlight y a la gente amable que me ha dado esperanza para el futuro".

Por último, desde la discográfica resaltan: "Este álbum fue posible gracias al generoso apoyo del Centro para la Vibración Cultural (CCV). El CCV crea y cultiva oportunidades para conectar con la cultura, apoyando las tradiciones vivas y revitalizando comunidades vibrantes. El CCV trabaja para crear un mundo más empático, donde las personas respeten y celebren las expresiones culturales de los demás, mediante el intercambio de artes, costumbres y tradiciones que promueven el intercambio cultural, la comprensión y honran la maestría artística".

El veterano Peter Rowan, rodeado de juventud musical. Foto: Facebook.

Peter Rowan a la acústica y retratado por Amos Perrine.

Lista de títulos

1. Mississippi California
2. Oh Liberty
3. Flaco Speaks
4. Maria Elena
5. Sunset Eyes
6. Alligator Alley
7.Bonita señorita
8. Valentina
9. Cancion mixteca
10. Hasta mañana
11.Un beso
12. Free Mexican Airforce
13. Moonlight Midnight
14. I'm Gonna Love You Like There's No Tomorrow
15 Quién sabe
16. Los peregrinos


Lista de títulos

Peter Rowan -(mandola, guitarras acústicas y eléctricas y voz principal)
Max Baca (bajo-sexto y voz principal a dúo en Hasta mañana, Canción mixteca; acompañamiento vocal de Valentina)
Josh Baca  (acordeón y voz de armonía)
Chris Martínez (batería, percusión y armonía vocal)
Noel Hernández  (bajo eléctrico y acústico)
Ray Wylie Hubbard (voz invitada especial en I'm Gonna Love You Like There's No Tomorrow)
Flaco Jiménez (acordeón María Elena, Free Mexican Airforce y Moonlight Midnight)


18 mayo 2025

Novedades

Natural Light (Arts & Crafts) 2025
Dan Mangan 
Portada: Jason Haberman
Edición: 16 de mayo


Dan Mangan (1983, Smithers, Columbia, Británica, Canadá)
Cantautor, independiente, rock, pop y folk.


El sello Arts & Crafts lanzó un comunicado sobre el más reciente álbum de Dan Magan, en el que pone de manifiesto: "Hay algo apropiado en que Mangan haya alcanzado este punto álgido en esta etapa de su vida y carrera. Se pueden rastrear los capítulos de su historia en la trama de Natural Light. Encontrarás vestigios del joven artista tenaz que reservó giras por Europa a través de Myspace a mediados de la década de 2000. El compositor emergente que se sumió en la paternidad justo cuando el folk de estadios explotó a principios de la década de 2010. El rompedor de géneros que ha desafiado sutilmente a su público con cada álbum, trazando una trayectoria única de confrontación y  brillantez de su propio arte". 

La información oficial señala: "Durante más de dos décadas, Mangan ha logrado una ética creativa envidiablemente sólida, y su integridad como cantante y compositor no ha hecho más que fortalecerse con la edad. La cohesión general de Natural Light evoca una sensibilidad pre-streaming, centrada en el álbum. Las canciones se fusionan a través de transiciones enfocadas e interludios superpuestos. Las letras de Mangan actúan como gondoleros durante el viaje, asegurando al oyente que es genial preocuparse. Dan canta para sus hijos, para su esposa y para una sociedad en crisis existencial".

El cantautor canadiense Dan Mangan. Fotografía, fuente: Facebook.

Lista de títulos

1. It Might Be Raining
2. Diminishing Returns
3. I Hated Love Songs
4. Contained Free (Interlude)
5. No Such Thing As Wasted Love
6. Melody
7. My Dreams Are Getting Weirder
8. Soapbox
9. Cut The Brakes
10. For Him
11. Sound The Alarm
12. Proximity
13. Hit The Wall


Músicos

Dan Mangan –(guitarra acústica, guitarra eléctrica, piano, sintetizador, percusión, fun machine, kalimba, silbatos y voz)
Jason Haberman –(bajo, guitarra eléctrica, sintetizador, Wurlitzer, auto-harp, percusión, fun machine, kalimba y voz)
Don Kerr  (batería, percusión, sintetizador, guitarra acústica, silbatos y voz)
Mike O'Brien –(guitarra acústica, guitarra eléctrica, melódica, sintetizador, percusión, fun machine, silbatos, glockenspiel y voz)


Grabaciones adicionales diseñadas: 

por Don Kerr en Rooster (Toronto, ON)
por Dan Mangan en National Park (Vancouver, BC)
por Begonia (Winnipeg, MB)
por Thomas Bartlett (New York, NY)
por Marcel-lí Bayer (Barcelona, ​​ES)


Otros músicos

Begonia (voz)
Thomas Bartlett (piano)
Marcel·lí Bayer (saxofón, clarinete y flauta)
Rebecca Hennessy  (trompeta)
Tom Richards (trombón)
Emily Steinwall (saxofón)
Jesse Zubot (violín)


17 mayo 2025

Recopilatorio

 

Forty Odd Years (Live. Rare. Unreleased. 1982-2025)
Pulp
(Mojo Magazine) UK Music/23 Ears
Número 379, junio de 2025
Portada:Martin Goodacre/Getty Images



1. What Do You Say? - Live at Marples, Sheffield, 15 febrero de 1982
2. Death Comes To Town - Mezcla inédita, diciembre de 1987
3. The Trees - Live Rehearsal,marzo de 2023
4. Sliding Through Life On Charm - Demo 1999
5. Live On - Mark Goodier Session, 30 de mayo de 1992
6. Common People - John Peel Session, 09 de septiembre de 1994
7. She's A Lady - Mark Goodier Session, 30 de mayo de 1992
8. Sheffield: Sex City - Live at Motor Point Arena, Sheffield, 08de diciembre de 2012
9. Duck Diving - John Peel Session, 12 de agosto de 2001
10. His 'N' Hers - Live 1994
11. F.E.E.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E (Belly Button Thing) - Inédito Moloko Mix, 1996
12. Babies - Live at the Adelphi Club, Hull, 20 de octubre de 2009


Recopilado por Dave Henderson (Ducking And Diving)
Recopilado por Carl Lawrence (Sliding Through Life)
Diseño de Mark Wagstaff (Common Person)
Fotografía  en CD – Tom Jackson 




16 mayo 2025

Novedades

Caveman Wakes Up (Merge Records) 2025
Friendship
Portada: Matthew Reed
Edición: 16 de mayo


Friendship (2015, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos)
Alternativo, independiente, rock, folk, country y americana.

Friendship. Fotografía, fuente: Facebook.

14 mayo 2025


Gumshoe (Real Kind) 2025
Samantha Crain
Portada: Samantha Crain y Chase Kerby
Edición: 2 de mayo


Samantha Crain (1986, Shawnee, Oklahoma, Estados Unidos)
Cantautora, alternativa, independiente, folk, rock, pop, blues y americana.

La cantautora Samantha Crain, tras un lustro sin editar un álbum, destaca de su nueva entrega musical: "En definitiva, este disco trata sobre mi rol como detective de mi propia vida, explorando los misterios de mi yo oculto y aumentando mi curiosidad sobre las relaciones recíprocas y vulnerables con los demás. Para explorar la parte de la existencia que se experimenta con los demás, he tenido que aprender a encarnar la flexibilidad y la impermanencia”.

Añade: “Creo que eso es lo más importante que he aprendido en los últimos años. A veces puedo ser un lobo solitario e independiente, y también puedo formar parte de una comunidad y tener relaciones estrechas con los demás. Y vivir de esta manera menos definida parece mucho más sostenible mental y espiritualmente”.

Samantha recuerda que lo expresado en Gumshoe tiene relación con ese detective que lleva dentro: "la necesidad de llegar al fondo del asunto y, de alguna manera, seguir estando bien sabiendo que no hay final... ni límite. Parte de este disco nació en la más profunda soledad y otras partes se crearon en un torbellino colaborativo... y eso está bien".

Samantha Crain, en directo. Fotografía, fuente: Facebook.

Lista de títulos

1. Dragonfly 
2. Neptune Baby 
3. Dart 
4. Ridin' Out The Storm 
5. Gumshoe
6.Fool's Paradise 
7. B-Attitudes 
8. Trap Door 
9. Melatonin 
10. Boilermaker 
11. Old Hallicrafter Radio


Músicos

Samantha Crain (guitarras acústicas, teclados, percusión, diseño de sonido y voz)
Brine Webb (bajo, percusión, teclados y voz)
Taylor Johnson (guitarra eléctrica, piano, percusión, pipa, diseño de sonido y voz)
Matthew Duckworth Kirksey (batería, diseño de sonido y percusión)
Kyle Reid (guitarra pedal steel)
Penny Pitchlynn (voz) 
Reggie Bishop (piano)
Alex Kercheval y Nick (arreglos de cuerdas)
 Bryson Karrer (violín)
Sage Yang (violín)
Kathryn Hershberger (viola) 
Yoonhae Swanson (cello)
Joshua Silbert (arreglos de instrumentos de viento)
Silbert (saxofones tenor y barítono)
Sharon Weyser (trompa)
Bruce Knepper (trompeta) 
Rich Dole (trombón)

Samantha Crain. Fotografía, fuente: Facebook.

Reedición

Shooting At The Moon (Esoteric Recordings) 2025
Kevin Ayers & The Whole World
Portada:Tom Fu
Lanzamiento: 30 de mayo
Original: octubre 1970 (Harvest)


Kevin Ayers (1944-2013), compositor, cantante, músico  y productor, formó parte del denominado sonido Canterbury al que contibuyó como uno de los creadores de grupos como The Wilde Flowers y Soft Machine, representativos del rock experimental y la psicodelia británicos. A partir de 1969 inició su trayectoria en solitario, de la cual se reedita su segundo disco de larga duración titulado Shooting At The Moon, lanzado en octubre de 1970 por el sello Harvest de EMI.

 En la grabación participaron músicos utilizados por Ayer para sus primeras actuaciones en director. The Whole World era el nombre de la agrupación y, además de Kevin, se integraban en ella Mike Oldfield, David Bedford, Lol Coxhill y Mick Fincher. También habían participado en el registro de algunas pistas la cantante Bridget St. John, cuya voz aparece junto a la de Ayers en The Oyster & The Flying Fish, y Robert Wyatt, quien cantó en Colores para Dolores. 
 
La reedición en vinilo de Shooting At The Moon ha sido remasterizada a partir de las cintas originales y grabadas en los estudios Abbey Road. También se restauró la portada original del LP, según el comunicado de Esoteric Recordings.


Lista de títulos

Cara A
 1. May I?
 2. Rheinhardt & Geraldine /Colores para Dolores
 3. Lunatics Lament 4 Pisser Dans un Violon

 Cara B
 1. The Oyster And The Flying Fish
 2. Underwater
 3. Clarence In Wonderland
 4. Red Green And You Blue
 5. Shooting At The Moon

Kevin Ayers (guitarra, bajo y voz)
David Bedford (órgano, piano, acordeón, marimbafón y guitarra)
Lol Coxhill (saxofón y zoblófono)
Mike Oldfield (bajo, guitarra y voz)
Mick Fincher (batería, percusión, botellas y ceniceros)
The Whole World (coros)

Colaboraciones
Bridget St. John (voz en B1)
Robert Wyatt (voz en A2)

12 mayo 2025

Novedades

Tune-Yards (4AD) 2025
Better Dreaming 
Edición: 16 de mayo


Tune-Yards (2006, New Canaan, Connecticut, Estados Unidos)
Independiente, pop, lo-fi, alternativo, freak-folk y art-pop.


"Para mí, crear arte hoy en día es una batalla por mantener la concentración; vivimos en una era de interrupciones", manifiesta Merrill Garbus de Tune-Yards en su sexto álbum, Better Dreaming. Por su parte, desde la discográfica 4AD entienden que: "Con orgullo, ondeando una bandera antifascista, liberadora y freak, Better Dreaming contiene algunas de las canciones pop más suaves, funky y directas de Tune-Yards hasta la fecha, y sí, se puede bailar".

En relación con el origen del repertorio de la nueva entrega, afirman desde el citado sello: "Sus canciones llegaron a Garbus y a su compañero de banda/socio Brenner con una facilidad inusual, dejando que las canciones fluyeran, siguiendo cualquier camino que desearan. Tras el aislamiento por la COVID-19 y un tiempo alejado de las giras y los conciertos, el deseo de dejarse llevar por la música era innegable. La increíble experiencia de criar a un ser humano real también influyó en esto. Se puede escuchar al hijo de 3 años de Garbus y Brenner cantando en Limelight; la canción nació de bailar juntos en familia al ritmo de George Clinton.

LGrabadas a dúo, todas estas canciones, salvo una, se basan en los bucles de batería y la construcción rítmica de Merrill, como en algunos de sus primeros álbumes, como Bird-Brains y WHOKIL L. El tema inicial, Heartbreak, construye acordes imponentes de la armonía vocal de Garbus sobre un ritmo potente lleno de clics, pops, samples y cajas dobladas. Garbus canta sobre el desamor como combustible, como un desafío; letras como Watch Me Survival Another Heartbreak suenan como una llamada a la acción. How Big is the Rainbow, un tema de cuatro en cuatro, rebosa energía disco-house, queer-club y un estroboscópico himno.

Better Dreaming es feroz en su invocación al amor propio, la acción colectiva, la liberación de la pista de baile, la liberación del ego y un futuro en el que todos podamos prosperar. Al sumergirse en la oscuridad actual del mundo, Tune-Yards se pregunta cuánta energía y alegría literales pueden conjurarse y transmitirse a través de la música. En su pop artístico apocalíptico que afirma la vida, Better Dreaming se hace realidad.



Lista de títulos

Heartbreak
Swarm
Never Look Back
Suspended
Limelight
Get Through
Better Dreaming
How Big Is The Rainbow
See You There
Perpetual Motion
Sanctuary


Fundadores del grupo

Merrill Garbus (ukelele, percusión y voz), 
Nate Brenner (bajo)

Tune-Yards. Fotografía, fuente: Facebook.


Novedades

There's A Whole World Out There (Pure Noise Records) 2025
Arm's Length
Edición: 16 de mayo


Arm's Length (2018, Quinte West, Ontario, Canadá)
Emo, pop y post-punk.


El cantante y guitarrista Allen Steinberg explica en relación con el sgundo álbum de Arm's Lenght: “Este disco habla más de mi vida en este momento que del pasado, aunque todavía hay una buena cantidad de pasado en él. Pero es cómo lo estoy lidiando ahora, en lugar de estar envuelto en él; hay más una sensación de estar al otro lado, de verlo en retrospectiva. El tono ha cambiado un poco. Probablemente soy un poco más maduro, ya que mi lóbulo frontal se está desarrollando mientras hablamos”.

El cuarteto canadiense Arm's Lenght, en directo. Fotografía,fuente: Facebook.

Lista de títulos

1. The World
2. Fatal Flaw
3. Funny Face 
4. The Weight 
5. Palinospia
6. The Wound
7. You Ominously End 03:33
8. Early Onset
9. Genetic Lottery
10. Attic
11. Halley
12. Morning Person


Músicos

Allen Steinberg (guitarra y voz)
Jeremy Whyte (guitarra, bajo y voz)
Benjamin Greenblatt (bajo y voz)
Jeff Whyte (batería)

Arm's Length. Fotografía, fuente: Facebook.


10 mayo 2025

Novedades

From Where You Came (Smalltown Supersound) 2025
Kara-Lis Coverdale
Portada: Adam Feingold
Edición: 9 de mayo



Kara-Lis Coverdale (Burlington, Ontario, Canadá)
Experimental, ambient, electroacústica y post-minimalismo.


El cuarto álbum de la canadiense Kara-Lis Coverdale queda definida como "una obra dinámica y sublime, rica en emoción y sensibilidad, From Where You Came se desarrolla como una serie de transmisiones nocturnas, refinamientos en estados alterados e historias vívidas, ricas en cualidades vibrantes e iluminadoras. Combina la música programática del siglo XIX con el jazz de mediados de los 70 y su enfoque compositivo, distintivamente colorido y multidimensional. Conduce la resonancia emocional como corrientes de carga, conectando lo puramente sentido con señales electrónicas", según recoge el comunicado de presentación  de Smalltown Supersound sobre el citado disco.

Las particularidades en torno a la más reciente grabación de Kara-Lis indican: "Aunque escrito y grabado en varios continentes, incluyendo el GRM Studio en París y el Elektronmusikstudion EMS en Estocolmo, From Where You Came  se completó en la zona rural de Ontario,  Canadá. Con contribuciones de la artista sonora multidisciplinaria y violonchelista Anne Bourne y la trombonista ganadora del premio Grammy Kalia Vandever, las once composiciones expansivas pero condensadas del álbum incorporan cuerdas, instrumentos de viento madera, metales, teclados, software y síntesis modular, inscribiendo un lenguaje musical que resuena animaciones con una claridad impactante y sin filtros. "Todo puede tener una voz. Para mí, la voz está más allá de lo humano", recalca Coverdale.

La información oficial recuerda  asimismo: "Al afrontar la experiencia del dolor, la dislocación y la presión de la libertad e independencia totales, Coverdale despliega una capacidad sobrenatural para convertir la tribulación en épicas fantásticas sonoras, sumamente imaginativas e inspiradoras. En el vuelo pilotado de Daze, los coros de viento danzan y giran en ciclos ornamentados y puntuados, mientras portamentos disonantes anotan un ascenso modulado hacia alturas imponentes, deslizándose y agitándose a través de vendavales turbulentos hacia nuevas zonas de mesetas armónicas,estabilizándose periódicamente mediante un paso rítmico para descansar. Se siente como la alegría del vuelo".


Lista de títulos

A1. Eternity
A2. Flickers In The Air Of Night
A3. The Placid Illusion
A4. Daze
A5. Coming Around
B1. Problem Of No Name
B2. Freedom
B3. Offload Flip
B4. Habitat
B5. Equal Exchange
B6. The Ceremonial Entrance Of Colour


Personal

Kara-Lis Coverdale (productora, compositora, ingeniera de grabación, editora, ingeniera de mezcla, piano, sintetizador y arreglista)
Anne Bourne (violonchelo)
Kalia Vandever (trombón)

Kara-Lis Coverdale. Fotografía, fuente: Facebook.